Marian Rojas, psiquiatra, da las claves para gestionar a un familiar tóxico

Marian Rojas, psiquiatra, da las claves para gestionar a un familiar tóxico

La psiquiatra Marian Rojas considera que no hay personas tóxicas, sino que hay personas que tienen la capacidad de provocar intoxicaciones de cortisol en las otras personas. Se trata de personas con cuya presencia nos hacen sentir tristes, agresivos o irritados. De hecho, basta con pensar en ellas para que se active nuestro sistema de alerta, segreguemos cortisol y automáticamente salgamos de nuestra zona de confort.

[[QUOTE:PULL|||Una persona no es tóxica de por sí, es tóxico el efecto que genera en ti. |||Marian Rojas]]

Cómo podemos reconocer a una persona ‘tóxica’

Según la psiquiatra, las personas tóxicas son aquellas con las que pasar un rato nos hace sentir mal. Incluso cuando se van, sentimos irritabilidad, tristeza o vacío. A menudo estas personas comparten ciertas características que pueden ayudar a identificarlos: suelen ser egoístas, negativos, envidiosos, víctimas, amargados, criticones, manipuladores, dependientes y dramáticos.

Herramientas para gestionar a las personas tóxicas

Rojas ofrece en su libro Encuentra a tu persona vitamina una serie de recomendaciones para tratar con persona tóxicas.

Sé discreto: cuidado con lo que cuentas y compartes con los demás. Las personas tóxicas pueden emplear lo que saben de ti para hacerte daño. Es mejor no darles ese privilegio. Evita el trato: siempre que sea posible, lo mejor es tomar distancia o alejarse de estas personas.Ignora las opiniones: ponte el “impermeable psicológico” y deja que las palabras y comentarios dañinos resbalen. No les des el poder de perjudicar tu salud: estas personas tienen efectos nocivos para tu mente y para tu cuerpo. No permitas que te hagan daño.Aprende a adaptarte: si no puedes alejarte de esta persona, es mejor que hagas un esfuerzo por adaptarte. Comienza investigando la raíz del problema, lo que genera en ti esa persona e intenta anticiparte a sus comportamientos dañinos.Comprende el comportamiento: Rojas asegura que “comprender es aliviar”. Al conocer qué hay detrás del comportamiento de esa persona, entenderás su forma de actuar contigo y tu cortisol se elevará menos. Cuando uno comprende a la persona tóxica, siente alivio. Usa el corazón: la psiquiatra recomienda no juzgar con dureza a esa persona. La rabia se puede apoderar de ti. Sin dejar que se aprovechen ni te pisen intenta comprender a esa persona. Perdona: el perdón es un acto de amor. No es una tarea fácil y requiere de tiempo, madurez y humildad. Si uno no perdona queda enquistado en el ayer y no logra evolucionar. Se convierte en un ser resentido y sin capacidad de amar, según la psiquiatra. Alguien que odia no logrará ser feliz.

Cómo gestionar a las personas tóxicas cuando forman parte de tú círculo cercano

Saber sobrellevar a este tipo de personas no es sencillo. Cuando el el trato es frecuente, generan mucho desgaste y agotamiento. Según Rojas, el contacto continuo con estas personas puede ser el germen de enfermedades físicas y psicológicas siempre que la gestión no sea la adecuada.

Cuando la persona que te intoxica vive bajo tu mismo techo, la situación se complica al no poder mantener la distancia. En estos casos la clave está en descubrir el motivo de esta toxicidad. Es muy importante entender lo que subyace. De nuevo, “comprender es aliviar”.

Después, según la experta, hay que buscar el momento para hablar con esta persona y hacerle ver el daño que te causa de la forma más delicada posible, por ejemplo, cuando esa persona es alguno de tus padres. Esto puede abrir un nuevo conflicto, especialmente si no hay la suficiente madurez y serenidad, pero otras muchas, funciona.

Otras opción más sencilla e igualmente válida para la psiquiatra es reducir o evitar el contacto al máximo con esa persona. Y cuando estes con ella de forma inevitable, ponerse “el chubasquero psicológico”. Gracias a él, lo que te va sucediendo lo percibes con más distancia, no lo verás como algo que te empapa y te ahoga. Es sentirse espectador de lo que ocurre en lugar de protagonista, como explica Rojas.

En caso de que esa persona tóxica sea tu pareja, es importante estudiar la situación. Muchas veces se puede confundir una pareja dañina con un desgaste en la relación. Según la experta, es muy habitual que con el tiempo aparezca el deterioro en la relación. Por eso es muy importante indagar en qué está ocurriendo y buscar la forma de revivir la relación.

Rojas recomienda asistir a cursos, participar en grupos matrimoniales o leer libros y escuchar charlas, es decir, hacer todo lo que pueda ayudar a sacar a flote esa relación.

La vida en pareja tiene sus momentos malos y buenos. Hay épocas de felicidad y otras de dolor, por eso hay que aprender a ir gestionando estas etapas.