Más de 6.800 millones de personas sufrieron al menos 31 días de calor extremo en 2023

Más de 6.800 millones de personas sufrieron al menos 31 días de calor extremo en 2023

El calentamiento global hizo que el año pasado se registrara una media de 26 días de calor extremo que probablemente no se hubieran dado sin el cambio climático. Esa es la conclusión principal de un informe elaborado por el Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, World Weather Attribution y Climate Central. Además, el documento recalca que unos 6.800 millones de personas (el 78% de la población mundial) experimentaron al menos 31 días de calor extremo en 2023.

Los principales organismos climáticos internacionales certificaron en sus últimos informes anuales que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado. El nuevo informe confirma que casi toda la población mundial se vio afectada por días de calor extremo provocados por el cambio climático inducido por los seres humanos.

El Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja llamó la atención sobre la amenaza del calor extremo y lo que se puede hacer para mitigarlo.

Este organismo celebra el próximo domingo el Día de Acción contra el Calor mientras hay una ola de calor extrema en curso en Bangladesh, Myanmar, Nepal, Malasia y Filipinas. Solo en Bangladesh, el calor extremo ha afectado a 57 de 64 distritos, lo que representa más de 120 millones de personas. En Myanmar se registró este martes una temperatura extrema de 48,2 C, la más alta jamás registrada en el país. En Nepal, la ciudad de Nepalgunj sufre semanas de temperaturas superiores a los 40 ºC. Además, este año también ha habido olas de calor duraderas en amplias zonas de África.

“Se sabe que el calor extremo ha matado a decenas de miles de personas en los últimos 12 meses, pero la cifra real probablemente sea de cientos de miles o incluso millones. A diferencia de los desastres climáticos repentinos, las olas de calor matan de manera más lenta y menos obvia; a menudo son exacerbadoras de condiciones médicas preexistentes”, según el Centro Climático.

Además, las olas de calor afectan más a los vulnerables: los jóvenes, los ancianos, los pobres y los que se ven obligados a trabajar al aire libre. “Las inundaciones y los huracanes pueden acaparar los titulares, pero los impactos del calor extremo son igualmente mortales. Por eso es tan importante el Día de Acción contra el Calor. Necesitamos centrar la atención en el asesino silencioso del cambio climático”, según Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional, de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

Aditya V. Bahadur, director del Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, indicó que el nuevo informe proporciona “evidencia científica abrumadora de que el calor extremo es una manifestación mortal de la crisis climática”.

“Esto causa estragos en la salud humana, la infraestructura crítica, la economía, la agricultura y el medio ambiente, erosionando así los avances en el desarrollo humano y disminuyendo el bienestar, especialmente para las comunidades pobres y marginadas del sur global”, añadió, informa Servimedia.