¿Merece Elon Musk cobrar 52.000 millones de euros por el trabajo que ha hecho en Tesla?

¿Merece Elon Musk cobrar 52.000 millones de euros por el trabajo que ha hecho en Tesla?

En 2018, Elon Musk y el consejo de administración de Tesla acordaron que el fabricante de coches eléctricos compensaría a su fundador por su labor en la compañía con un paquete de opciones sobre acciones valorado en 52.000 millones de euros si la firma alcanzaba doce objetivos, entre ellos, una capitalización de mercado de al menos 500.000 millones de dólares -465.000 millones de euros- y determinados objetivos de ingresos. Todo los objetivos se cumplieron y Musk lleva desde entonces, sin éxito, reclamando un pago que volverá a poner encima de la mesa este jueves en la junta de accionistas de Tesla.

Aunque el mismo 2018 más del 70% de los accionistas de la compañía respaldó el acuerdo, un juzgado de Delaware lo anuló poco después tras un denuncia de un pequeño inversor. Un fallo que Tesla y el propio Musk no pueden todavía recurrir ante instancias superiores porque todavía no hay sentencia firme.

Aunque algunos juristas consultados por la agencia Bloomberg consideran que, sea cual sea el resultado de la votación de la junta de accionistas, la decisión judicial impide a Tesla compensar a Musk con el paquete de acciones acordado, la compañía ha vuelto a poner la indemnización sobre la mesa sobre la mesa en lo que se interpreta como una estrategia para añadir presión ante un futuro recurso judicial.

Oposición

El problema para Tesla y su fundador es que un creciente número de inversores, algunos muy relevantes, como el fondo de pensiones de los profesores de California (CalSTRS en inglés) o el Norges Bank IM, el fondo soberano de Noruega, consideran que la compensación no está justificada. “Seguimos preocupados por la cifra, pero también por la estructura en función de la cuál se otorga la remuneración dados los desencadenantes de rendimiento, dilución y falta de mitigación del personalismo en la empresa”, aseguró hace unos días Norges. “La decisión es consistente con nuestra votación sobre la misma idea en 2018”, añadió el fondo.

En declaraciones a la cadena CNBC, el director de inversiones de CalSTRS, Chris Ailman, calificó también el paquete de “ridículo”.

Ailman afirmó que el fondo ya se opuso al pago la primera vez que fue presentado en 2018 y que volverá a votar en contra el jueves. “Ha hecho [Elon Musk] un montón de dinero. Es una compañía de automóviles. Necesita tener un buen salario. Le pagaremos 140 veces el salario medio de un trabajador. Creo que eso es justo”, afirmó Ailman.

[[QUOTE:PULL|||El paquete concedería a Musk el control del 25% de la compañía]]

Estos dos fondos no son los únicos que se han pronunciado en contra de Musk. También lo ha hecho CPERS, un fondo público californiano de pensiones que es, además, el más importante de Estados Unidos. Además, Glass Lewis&Co. e Institutional Shareholder Services, dos destacadas agencias de asesoría el país, han recomendado que los accionistas rechacen el paquete salarial. ISS lo ha calificado de “descomunal desde el principio” y ha dicho que Musk no ha cumplido con algunos de los objetivos declarados por la junta.

Para contrarrestar a estos fondos, Tesla y Musk han montado una campaña pública para conseguir que los pequeños inversores se movilicen y aprueben el pago. El sábado pasado, el propio Musk aseguró en las redes sociales que el 90% de los accionistas individuales que ya han votado lo han hecho a favor de aprobar el acuerdo.

Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración de Tesla, escribió hace unos días una carta a los accionistas de la compañía asegurando que “lo que reconocimos en 2018 y seguimos reconociendo hoy es que una cosa que Elon no tiene es tiempo ilimitado”. “Tampoco le faltan ideas y otros lugares en los que puede marcar una diferencia increíble en el mundo. Queremos que esas ideas, esa energía y ese tiempo estén en Tesla, para el beneficio de ustedes, nuestros propietarios. Pero eso requiere respeto recíproco”, añadió Denholm.

La aprobación del acuerdo supondría que Musk se acercaría a su objetivo de controlar el 25% de las acciones de la compañía. En la actualidad, el empresario tiene el 12,9% de las acciones. Si los accionistas aprueban el pago el 13 de junio, la proporción podría llegar a más del 22%.