Multitrade Spain: el aliado de las empresas españolas en transporte especial

Multitrade Spain: el aliado de las empresas españolas en transporte especial

Las empresas que no lo hacían ya, tuvieron que mirar hacia afuera, hacia mercados internacionales, buscando exportar esos productos que ya no tenían salida en el mercado interno. Fue un milagro para muchas de ellas, ya que en los años posteriores las exportaciones españolas crecieron a niveles históricos.

Multitrade Spain, creada en 1986 y que contaba ya con una demostrada experiencia en el transporte internacional de mercancías, apoyó a muchas de esas empresas a entregar con fiabilidad sus productos en mercados exteriores. No solo a las que ya exportaban, si no que acompañó en ese nuevo viaje a empresarios que iniciaban su andadura en el exterior actuando como proveedora de servicios y aportando el valor añadido del asesoramiento para adaptar la mejor solución posible a las necesidades de cada cliente.

Actualmente, una gran cantidad de esas empresas, que cuentan ya con un dilatado bagaje exportador, han subido un nuevo peldaño en su posicionamiento internacional en lo que se conoce en el transporte como el “cross-trade”.

Servicio integral

Con la optimización de los sistemas de transporte y la digitalización, podemos decir que las distancias a nivel mundial se han acortado, permitiendo mayores y más rápidos flujos de mercancías entre orígenes y destinos muy alejados. Esto ha impulsado que cada vez más empresas españolas, con centro de decisión en España, produzcan y vendan sus productos en terceros países. Por tanto, hablando en términos prácticos para el transporte, se trata de dar servicio coordinando localmente aquí, por ejemplo, digamos en Huesca, una recogida de mercancías en Tianjing, con todo lo que implica a nivel aduanero, proveedores locales y normativa, para que sea entregada en Hanko, que es donde la empresa española ha vendido su producto.

Cada día más, en Multitrade Spain se da apoyo a clientes con este tipo de operaciones, y no sólo para carga susceptible de transportarse en contenedor, sino que cuenta con un departamento especializado en carga de proyecto, es decir, mercancía que, por sus dimensiones o su peso, debe transportarse con medios especiales, tanto a nivel terrestre como marítimo. Estamos hablando de locomotoras de tren, grandes transformadores de potencia, pasarelas de aeropuerto para embarque de pasajeros o grandes depósitos industriales, por citar algunos ejemplos.

Logística especial

Manila, capital de Filipinas, es una urbe densamente poblada por más de 11 millones de habitantes que, como muchas otras, apostó desde hace tiempo por ampliar su sistema de transporte de pasajeros con la incorporación de nuevas líneas de metro. España es un país puntero en la industria ferroviaria, con diversos centros de producción de modernos trenes de metro, y una de sus empresas se llevó el contrato para la fabricación y mantenimiento de 240 coches de metro que deberán circular por las vías de Manila en un futuro próximo.

Por cuestiones internas de producción, se decidió que estos coches de metro se fabricarían en México, en una de las plantas de montaje con las que cuenta el fabricante español fuera de la geografía nacional.

Cada coche de metro tiene unas dimensiones de unos 20 metros de largo, por 3 metros de ancho y más de 4 metros de alto, pesando entorno a las 25 toneladas. En México DF son 8 horas menos que en España; en Manila, 6 horas más. Cada país cuenta con regímenes aduaneros diferentes y además, no hay servicios marítimos directos para este tipo de mercancía entre ambos países.

A todo esto hay que añadir que lo normal es que cada tren de metro, de una ciudad a otra, de un modelo a otro, sea diferente. Y para transportarlo, hay que estudiar multitud de detalles técnicos que van desde cómo poner una de esas unidades sobre un camión o cómo trasladarla al interior de la bodega de un buque, hasta cómo depositarla cuidadosamente sobre las vías del taller que se ha determinado como destino para que el tren sea ensamblado, probado y finalmente certificado para su uso por los pasajeros a los que va destinado. Este es un tipo de reto al que está habituado el equipo de Proyectos de Multitrade Spain.

A medida

Desde que se gesta la posibilidad de licitar para este tipo de contratos internacionales, hasta que se convierte en una realidad y hay que transportarlo, son muchas horas de investigación, reuniones, viajes y búsqueda de soluciones para poder brindar una ejecución del transporte a la altura de las expectativas. Con solvencia técnica, pero con un coste contenido, para no restar competitividad a la empresa que contrata el transporte. La solución de transporte tiene que ser a medida y, para ello, Multitrade Spain dispone de una red de colaboradores en cada país que cuenta con la misma especialidad en transporte de cargas industriales, lo que le permite tener una cobertura mundial.

Al fin y al cabo, cuando hablamos de transporte, de eso se trata, de llegar a cualquier rincón del planeta, allá donde alguno de sus clientes se haya propuesto vender sus productos, aunque la producción no tenga lugar en España.