Numancia de La Sagra sigue los pasos de la aldea de Astérix: así resiste su cerveza artesanal la presión de las grandes multinacionales del sector

Numancia de La Sagra sigue los pasos de la aldea de Astérix: así resiste su cerveza artesanal la presión de las grandes multinacionales del sector

Hace no muchos años, en España florecieron fabricantes de cerveza artesanal con la misma facilidad con la que brotan las setas en otoño. Era difícil estar al día de todas las novedades que iban copando los lineales de los supermercados. Este bum en torno a la bebida alcohólica más consumida del mundo, sin embargo, ahora está en horas bajas y muchas marcas que surgieron han cerrado o pasan por serias dificultades económicas. Casos como el de La Virgen o La Cibeles así lo atestiguan. Las cruces en el camposanto cervecero responden a empresas con una producción y distribución limitada, la mayoría ubicadas en entornos rurales de la España vaciada, que trajeron aire fresco a esta industria cuyos orígenes se remontan a la Baja Edad Media.

Seguir leyendo