Objetivo: salvar el Estado del bienestar

Objetivo: salvar el Estado del bienestar

Dos generaciones se sientan a la mesa. Antonio Méndez, un jubilado zaragozano de 78 años, refleja en el rostro la tranquilidad que supone ver cubiertas todas sus necesidades básicas tras una vida de trabajo. Frente a él, su nieta Laura Garrido, que a sus 25 años convive entre la incertidumbre y la esperanza: teme que el futuro no le ofrezca ese grado de estabilidad. Compagina su trabajo en un establecimiento comercial con la oposición de educadora infantil. Cobra algo más del salario mínimo, por lo que solo ha podido independizarse gracias a la ayuda de su abuelo, que percibe la prestación máxima, actualizada a la inflación. El futuro “pinta feo”, dice resignada. “Creo que sí nos podremos jubilar, pero veo imposible que tengamos pensiones como las de hoy”. Este contraste de expectativas entre abuelo y nieta pone sobre el tapete un debate de calado que coge fuerza a medida que pasan los años y crece la tensión fiscal de los países. ¿Ha tocado techo el Estado del bienestar? ¿Puede el sistema seguir sosteniéndose y ofreciendo las mismas garantías?

Seguir leyendo