Podemos utiliza imágenes de Franco y Hitler en su campaña para las europeas

Podemos utiliza imágenes de Franco y Hitler en su campaña para las europeas

Podemos continúa buscando golpes de efecto. Ahora, a través de la propaganda electoral que están desplegando para intentar asegurar un escaño para Irene Montero en Bruselas en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Pese a que la última encuesta de NC Report para LA RAZÓN les dan entre uno y dos escaños —el segundo sería para la dirigente Isa Serra—, continúan en su intento por marcar la diferencia y acaparar atención mediática y de las redes como la opción a la izquierda del PSOE en la que confiar en unos comicios tan significativos para ellos. Al Parlamento Europeo, como en los que se estrenaron en las instituciones hace justamente diez años, en las de 2014.

Los sobres de propaganda electoral que los de Belarra están haciendo llegar a los domicilios para promocionar la candidatura de la exministra de Igualdad, con la papeleta e información sobre las medidas, incluye una serie de ilustraciones que representar al dictador nazi Adolf Hitler, al español Francisco Franco, y al italiano Benito Mussolini.

Toman a los representantes históricos del fascismo para apelar, precisamente, al movimiento antifascista y para reivindicar su papel como parte de los cimientos desde los que se levantó la Unión Europea tras el fin de la II Guerra Mundial. El lema “Nunca más” preside la parte de mailing en la que aparecen los tres dictadores fascistas.

Retratan con estilo de cómic a la máximos representantes actuales de las instituciones comunitarias, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, gritando “¡Guerra!” y al jefe de la diplomacia de los Veintisiete, Josep Borrell, exclamando “Armas”.

En este relato aparece una profesora explicando a sus alumnos en el transcurso de una clase de Historia que la Unión Europea nació desde el compromiso de “no repetir el fascismo y la guerra”, pero también, según la ilustración podemita, para avanzar en la mejora de las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora.

El mensaje, tal y como aparece en la superficie exterior del sobre, es que en la UE en los últimos tiempos “algo empieza a torcerse, como forma de mostrar indirectamente su rechazo tanto al papel que están teniendo los países europeos como principales aliados y suministradores de armamento a ucrania en su contienda con Rusia y a las relaciones históricas que mantienen con Israel en plena guerra de Gaza.

En el interior de la carta en la que dilucidan los principales puntos de su programa político para el Parlamento Europeo aparecen los expresidentes conversadores británicos Margaret Thatcher y Toni Blair, junto a la afirmación “Soy el neoliberalismo”.

Y, seguidamente, los españoles Felipe González y José María Aznar, coincidiendo en su declaración con un “Nosotros también”: