Previsión del tiempo para mañana, miércoles 12 de junio en España: nieva en junio, ¿qué está pasando?

Previsión del tiempo para mañana, miércoles 12 de junio en España: nieva en junio, ¿qué está pasando?

Para este miércoles 12 de junio, la AEMET ha lanzado unas previsiones meteorológicas que apuntan a que la inestabilidad climática que se viene dando en los últimos días afecté con más intensidad a casi todas la regiones de España, pudieron incluso llegar a dejar algún que otro copo de nieve en ciertas zonas del país. Las temperaturas se mantendrán relativamente bajas para la época del año en la que se está.

Este mes de junio, que comenzó muy soleado y seco, ha dejado en la segunda semana lluvias y tormentas en amplias áreas de España. En algunas, incluso granizo o nieve, pero de forma muy puntual. Para las próximas semanas se espera que el tiempo alterne entre el calor seco y las lluvias, hasta que llegue el día más largo del año, San Juan. Después, se prevé que el verano ya entre de pleno con mucho calor y cielos despejados.

Se acaba de pasar la barrera del “40 de mayo” y, aunque no se están dando temperaturas tan bajas como para ponerse un sayo (en la mayoría de lugares, pero no en todos) sí que seguirá haciendo falta durante mañana y probablemente algunos días más llevar un chubasquero o una chaqueta.

Aun con el verano a la vuelta de la esquina, el frío se resiste y sigue dando sus últimos coletazos antes de que el Hemisferio Norte entre en época estival, que se prevé caluroso, seco y con pocas nubes.

Tal y como reza el refrán de hoy sobre este mes: “Tormenta de junio, golpea como un puño”. Y es que, efectivamente, las precipitaciones que se han dado hasta ahora durante este junio han descargado su agua con fuerza y en breves periodos de tiempo, siendo en su mayoría cortas, pero intensas.

Llueve de día y de noche: las pocas provincias que tendrán algo de tregua

Se espera una situación muy inestable en el tercio oriental peninsular, con abundante nubosidad y precipitaciones acompañadas de tormenta, principalmente durante el ciclo diurno. Estas lluvias podrían llegar a ser fuertes, especialmente en zonas de interior de los extremos nordeste y sureste de las Península Ibérica, además de en bastas regiones del centro de España.

Se prevé un día de miércoles muy nublado en casi todo el país, aunque con lluvias fuertes, pero intermitentes. Tan pronto caerá un chaparrón como se detendrá al instante, así que se recomienda tener un paraguas a mano para estar prevenido.

 

Las zonas en la que mayor probabilidad de lluvia se espera son las que están pegadas al litoral Cantábrico, así como en el norte de Cataluña, en la mitad superior de Castilla y León y en prácticamente todo el litoral Mediterráneo. Podrían librarse de la lluvia algunas zonas de la Meseta Sur y la parte más occidental de Andalucía, la que mira al Océano Atlántico.

Tanto en el nordeste de Galicia como en la vertiente cantábrica y en el alto Ebro se producirán casi con total seguridad cielos nubosos, con precipitaciones débiles y dispersas, especialmente en las zonas montañosas.

De todas formas, será un día muy marcado por la humedad. Aunque no llueva en algunas partes, el clima estará igualmente cargado y se podrá oler la saturación de agua en el ambiente. Esto, además de hacer que la sensación térmica sea más suave, ayudará mucho a las personas alérgicas al polen de las plantas, que se sentirán más aliviadas.

Situación en las islas: Baleares y Canarias

En las Islas Baleares se dará un tiempo muy inestable, con cielos nubosos y chubascos. No se descarta que en Mallorca lleguen a ser localmente fuertes, descargando grandes trompas de agua en poco tiempo.

Las temperaturas bajarán en Baleares, pero gracias a su proximidad al mar, esto templa las mínimas y las máximas, que rondarán los 16ºC y los 25ºC, respectivamente.

Por su parte, las Islas Canarias recibirán igualmente inestabilidad meteorológica, con intervalos de nubes y probabilidad de precipitaciones débiles aisladas en el norte de todas las islas, así como se esperan cielos poco nubosos en el sur. Continuarán los vientos Alisios en todas las Canarias.

Bajan las temperaturas, continúa el frío

Se prevén descensos en prácticamente toda España. Las más afectadas por el frío serán el Pirineo, Baleares y la Meseta Norte. Las temperaturas mínimas caerán en el cuadrante nordeste peninsular y en el Cantábrico oriental.

Sin embargo, en otras zonas se producirán o ascensos o ningún cambio significativo, prácticamente en el resto de la Península Ibérica. A pesar de todo, las temperaturas mínimas subirán ligeramente en el oste de Castilla y León. Aún así, las mínimas castellano-leonesas difícilmente sobrepasarán los 10ºC. Ávila, por ejemplo, tendrá una mínima de 9ºC, y Burgos de 7ºC.

La provincia que registrará mañana miércoles 12 de junio el récord diario por la mínima más baja es Teruel, con tan solo 6ºC. Por otra parte, las máximas más altas las ostentarán Sevilla y Córdoba, ambas con 31ºC.

Otros fenómenos: vientos, heladas y posible nieve en esta zona

Predominarán los vientos de componente norte en la mitad norte de la Península Ibérica. En el Levante serán de componente norte y, en el suroeste peninsular, así como en Alborán, se darán de componente oeste. Canarias, por su parte, continuará con los Alisios, con intervalos de fuerte.

Parece mentira estando a mes de junio y con el verano a menos de dos semanas en el tiempo, pero en una zona de España podrían llegar a darse heladas e incluso algún que otro copo de nieve.

No es otro que el área que rodea el Pirineo, donde castigará fuertemente el viento, las bajas temperaturas y las precipitaciones. Depende de cuánto frío haga, podrían darse heladas débiles, algo de nieve suave o, incluso, ambas.

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y tormentas

Si tienes planeado pasar el miércoles fuera de casa o desplazarte largas distancias y vas a coger el coche, es recomendable seguir estos consejos de la DGT para evitar accidentes:

Adaptación de la velocidad: conducir sobre pavimento mojado puede reducir la adherencia de los neumáticos, aumentando el riesgo de “aquaplaning”, especialmente con lluvias intensas.Distancia adecuada: aumenta la distancia entre tu vehículo y el que tienes delante, ya que necesitarás más espacio para frenar y reaccionar en pavimento mojado.Frenado suave: evita frenazos bruscos. Frena de manera suave y gradual para evitar la pérdida de tracción.Evitar charcos: si es posible, evita conducir a través de charcos profundos o áreas con agua estancada en la carretera, ya que el agua acumulada puede ser más profunda de lo que parece y causar problemas en el motor o el sistema eléctrico.Marcas viales: las marcas viales pueden volverse resbaladizas cuando están mojadas. Reduce la velocidad al cruzar estas áreas.Huellas de otros vehículos: sigue las huellas dejadas por los vehículos que te preceden para obtener mejor tracción.Evitar distracciones: minimiza cualquier distracción al conducir bajo la lluvia, como el uso del teléfono móvil o ajustes en el sistema de entretenimiento.Mantén la calma: si te encuentras en una situación de “aquaplaning”, no frenes ni gires bruscamente. Mantén el volante recto y suelta gradualmente el acelerador hasta que recuperes la tracción.