Protege tu hogar: La Policía Nacional te da las claves para evitar la okupación

Protege tu hogar: La Policía Nacional te da las claves para evitar la okupación

La temporada estival está a la vuelta de la esquina y, con la llegada de esta época, no solo aparece el buen tiempo, sino también el miedo de los propietarios a que cuando vuelvan de viaje su casa haya sido ocupada ilegalmente. Ante esta situación, existen varios procedimientos que llevar a cabo para tratar de recuperar y prevenir la okupación de tu casa.

Sin embargo, no es fácil echar a este tipo de delincuentes. Por ello, la Policía Nacional dispone de un manual con una serie de consejos dirigidos a la ciudadanía para que, todo aquel que lo desee, los pueda poner en práctica para tratar de prevenir que okupen su vivienda.

¿Cómo se debe actuar ante una okupación?

A pesar de que tres de cada diez propietarios siguen sin resolver el problema de la okupación, la mayoría sí lo ha conseguido gracias a la intervención de las autoridades (39%) o tras llegar a un acuerdo con los ocupantes (23%). En un 8% de los casos se llegó a otro tipo de solución.

La okupación perjudica a muchos propietarios y, por ello, desde la OCU recomiendan no tomarse la justicia por su mano y acudir a dependencias policiales a presentar una denuncia para, automáticamente después, dar parte al seguro de lo ocurrido. Además, la organización sin ánimo de lucro recoge también entre sus recomendaciones recurrir a empresas de desokupación para intentar lograr una mediación rápida.

¿Qué aconseja la Policía para evitar okupaciones?

La Policía recomienda, principalmente, no dar señales de que la vivienda está vacía. Para ello, según recoge el periódico ‘ABC’, el cuerpo de seguridad proporciona los siguientes consejos para prevenir la okupación:

Cerrar la puerta siempre con llave, aunque las estancias sean breves.Intercambiar números de teléfono o cualquier otro tipo de contacto con los vecinos para que, en caso de que okupen tu casa, puedas ser informado lo antes posible.No publicar en redes sociales cuándo te vas de vacaciones.Instalar puertas de seguridad y/o rejas en las ventanas.Es recomendable que el bombín de la cerradura sea del tipo “precortado”.Instalar un buen sistema de alarma actúa como elemento disuasorio.Pedirle a una persona de confianza que recoja el correo y la propaganda del buzón para que no haya señales de que el piso está desocupado en ese momento y, si puede, que suba y baje las persianas para que se vea movimiento.Dejar plantas o elementos decorativos en ventanas o balcones.