Puig limita la presencia de miembros de la familia en su consejo de administración

Puig limita la presencia de miembros de la familia en su consejo de administración

Puig pone límites a la presencia de miembros de la familia en la composición de su consejo de administración. Esta, que controla cerca del 70% de las acciones y el 93% de los derechos de voto tras su exitosa salida a Bolsa, ha fijado por escrito que sus representantes no podrán ocupar más de la mitad de los asientos del órgano de gobierno, pese a que su peso en el capital y en las tomas de decisiones en junta de accionistas superan con creces ese 50%.

Seguir leyendo

Los requisitos para ser consejero de Puig

Puig fija las condiciones que deben tener los consejeros independientes para ser nombrados como tal. Estos no pueden haber sido empleados ni consejeros ejecutivos de empresas de Puig en los últimos tres y cinco años, respectivamente; no haber sido accionista de la firma auditora o responsable de su informe; no ser consejero ejecutivo o alto directivo en una sociedad donde haya un ejecutivo de Puig como conejero externo; no haber mantenido relaciones de negocios con las sociedades del grupo, o no haber sido consejero durante un periodo continuado superior a 12 años, entre otros puntos.