Putin volverá a Corea del Norte más de dos décadas después para reunirse con Kim Jong-un

Putin volverá a Corea del Norte más de dos décadas después para reunirse con Kim Jong-un

Vladimir Putin realizará este martes su primera visita oficial a Corea del Norte en 24 años. El presidente ruso viajó por última vez a Pionyang en julio de 2000, poco después de su llegada al Kremlin. En aquella ocasión le recibió el líder supremo Kim Jong-il –fallecido en 2011– para discutir la apertura económica del régimen ermitaño; esta vez lo hará su hijo y heredero, Kim Jong-un, pero será para discutir el refuerzo de su alianza militar en plena guerra de Ucrania.

Se trata de «una amistosa visita de Estado» de dos días, según Kremlin, la cuarta que emprende Putin desde su reelección en marzo. «De la visita del presidente de Rusia a Corea del Norte esperamos buenos resultados. La visita está bien preparada. Habrá resultados», adelantó el jefe del servicio de espionaje exterior ruso, Serguéi Narishkin, en declaraciones a la agencia TASS. «Continuaremos haciéndolo de manera creciente. El potencial para el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales es muy profundo».

Fue Kim quien invitó a Putin a Pionyang durante el encuentro histórico que ambos mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023. Rusia, aislada en la esfera occidental por invadir Ucrania, defiende «el derecho a desarrollar relaciones de amistad» con uno de sus vecinos, con el que comparte unos 20 kilómetros de frontera. Es algo que «no debe preocupar a nadie ni puede ser cuestionado», sostiene el Kremlin.

En los últimos meses, Moscú y Pionyang han reforzado su cooperación, especialmente en el sector de defensa. Corea del Norte es hoy uno de los principales suministradores armamentísticos de Rusia, que utiliza el material bélico en su campaña en Ucrania. Como contraprestación, Rusia ha asesorado a Corea del Norte en el lanzamiento de satélites espía, contraviniendo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra el régimen norcoreano.