¿Qué día se celebran las elecciones Europeas en España?

¿Qué día se celebran las elecciones Europeas en España?

Las elecciones al [[LINK:TAG|||tag|||6336130859a61a391e0a09d0|||Parlamento Europeo]] se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio en toda la Unión Europea. Sin embargo, cada país miembro tiene derecho a elegir el día que más le resulte conveniente durante ese fin de semana. En el caso de España, el país votará a sus representantes el domingo 9 de junio, decisión que ha sido tomada en el Congreso de Ministros.

Durante esta jornada los españoles deben decidirse por 61 eurodiputados que representen los intereses del país ante una cámara compuesta por 720 parlamentarios. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que también regula los comicios generales y municipales en el país, es la que se encarga de regir las elecciones europeas.

Difiriendo de otras elecciones en España, las europeas tienen una única circunscripción en la que no existe un porcentaje mínimo de votos para obtener representación. Cada mandato dura cinco años.

Fechas clave para las elecciones europeas

Tras la convocatoria llevada a cabo el 16 de abril se estableció que las elecciones tendrían lugar el 9 de junio. A partir de ese día y hasta el 30 de mayo es posible solicitar el voto por correo —que se podrá depositar hasta el 6 de junio. Además, ya están publicas las candidaturas definitivas, aunque no es sino hasta el viernes 24 de mayo que comienza la campaña electoral en España.

También hay otras fechas importantes sobre la votación de candidaturas que se aplican a todos los estados miembros de la Unión Europea y no solamente a España. Por ejemplo, el 23 de mayo habrá un debate en la Eurocámara con la presencia de los principales candidatos pertenecientes a los grupos parlamentarios europeos, es decir, quienes podrían ocupar la presidencia de la Comisión Europea.

Estonia o Países Bajos comenzarán la jornada electoral desde el 6 de junio, pero los resultados provisionales no se darán a conocer hasta el 9 de junio cuando se cierren los colegios electorales en todos los países. El 29 de junio es el último día para proclamar los resultados definitivos de las elecciones europeas en nuestro país.

Funcionamiento de las elecciones del 9J

Estas elecciones tienen características concretas. Particularmente, se trata de una circunscripción única y abarca a todo el país, esto porque los partidos presentan listas cerradas para toda España sin importar las provincias u otras demarcaciones territoriales. En estas elecciones europeas de 2024, España elegirá a dos más que en 2019. Esto se debe al aumento de la población con respecto a hace cinco años.

Una vez se dé por terminada la votación y el conteo de votos, la asignación de escaños se hará siguiendo el método D’Hont, es decir de manera proporcional al número de votos obtenidos por cada circunscripción.

De está manera, el país que más representación tiene en el parlamento es Alemania, con 96 aforados, mientras que el que menos diputados aporta es Malta, con solo 6. España, por su parte, es el cuarto país con mayor representación, por detrás de Francia e Italia.