Qué es el cushioning, la nueva tendencia entre parejas que debes evitar por tu salud mental

Qué es el cushioning, la nueva tendencia entre parejas que debes evitar por tu salud mental

Con el auge de las nuevas tecnologías, también se han incrementado las infidelidades o técnicas con las que las personas hacen las rupturas más llevaderas. Dejar y ser dejado en una relación nunca ha sido fácil, pero gracias a las redes sociales, muchas personas consiguen “superarlo” con rapidez. Algunos métodos de los inmaduros emocionales son el “love bombing” o el “breadcrumbing”, pero también el “cushioning”, una nueva tendencia que puede afectar gravemente a la salud mental de quien la sufre.

El término cushioning hace referencia a una de las muchas tendencias que suceden en las parejas y que tienen que ver con una acción de infidelidad, o como mínimo, una “microinfidelidad”. Traducida del inglés, esta palabra tiene un significado relacionado con la amortiguación, acolchonar o “usar un cojín”. En sí, este término es utilizado en las relaciones para tener un “plan B”, es decir, un colchón que te frene cuando tu relación cae en picado.

Consiste en que una persona, aunque tenga pareja, mantenga contacto con otra u otras personas al mismo tiempo. Estas terceras (o cuartas, o quintas…) personas ejercen el papel de amante, siendo alguien que motiva o hace más amena una separación. No obstante, las personas con las que se tiene ese contacto no suelen ser “utilizadas” para una relación estable, sino más bien como un puente para ir hacia otra relación, sufriendo además otras tendencias como el “love-bombing”.

Cushioning, la nueva técnica de parejas infieles: cómo saber si lo sufres y qué hacer para evitar esta práctica

Como es lógico, se trata de un comportamiento tóxico, que puede afectar a la salud mental de quien lo sufre. Normalmente, las personas que ejercen la táctica del cushioning son aquellas que necesitan una pareja para sentirse bien y tienen miedo a estar solos, por lo que ejecutan esta técnica por si la relación en la que se encuentra sale mal o acaba. De esta forma, se trata de una baza ilimitada pues, aunque una relación salga mal, tienen seguro de que tendrán apoyo con su “plan B”.

Mientras tanto, las personas que lo sufren o son utilizadas para esta técnica suelen ser personas emocionalmente estables, amistades o “reservas” por si una relación actual no funciona. Las “víctimas” también son personas que tienden a ser manipuladas con facilidad, lo que facilita el método para las personas que ejercen esta técnica.

Algunas de las señales para saber si estás sufriendo “cushioning” son: mensajes de coqueteo repentinos, contacto regular, falta de compromiso total o mantener opciones abiertas, así como un incremento del interés de la otra persona. Mientras tanto, son muchos los peligros que puede suponer para la persona que lo sufre, tal como falta de confianza, desgaste emocional, dificultad para comprometerse en un futuro o comunicación deficiente con tu actual pareja o persona con la que estás quedando.

Por lo tanto, si sientes que estás siendo víctima del “cushioning”, la comunicación siempre es la clave. Por ello, debes hablar con la otra persona, establecer límites o reflexionar sobre tus necesidades.