¿Qué es el Gemelo Digital de Madrid?

¿Qué es el Gemelo Digital de Madrid?

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves un contrato de servicios que permitirá a Madrid obtener un gemelo digital de la ciudad, en formato tridimensional, que ofrezca una fotografía completa, actualizada, real y precisa de la situación cartográfica de la capital con el objetivo de agilizar la gestión de los servicios municipales.

El objetivo es optimizar la gestión de los recursos y servicios públicos y facilitar la toma de decisiones, aplicando tecnologías emergentes para la hiperconectividad y la hiperautomatización.

Este contrato, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que permitirá actualizar la información recabada hasta 2023, cuenta con un gasto plurianual de 5,1 millones de euros. Los trabajos se extenderán desde el 16 de septiembre de 2024 hasta el año 2028.

La creación de un gemelo digital de la capital se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid 2023-2027, ‘Madrid Capital Digital’, que tiene como objetivo incrementar la inteligencia en la gestión de los servicios mediante la trazabilidad y el cruce de datos.

Con este contrato, el Ayuntamiento quiere ser referente en producción cartográfica y fotográfica de la capital, proporcionando una base sólida y de uso generalizado en todos los ámbitos municipales como urbanismo, movilidad, medio ambiente, emergencias, etc.

La georreferenciación o posicionamiento de los servicios y departamentos en una localización bien definida, a través de un sistema de coordenadas y datos específicos, especialmente útil en la gestión urbanística de la capital.

Además de ser la base para las aplicaciones municipales que requieren de un soporte geográfico (localización de bases de bicimad, paradas de autobuses, dependencias municipales, flujos de vehículos en grandes eventos, etc.), en el caso del urbanismo ha permitido ampliar el catálogo de edificios protegidos y facilita la gestión del Impuesto sobre Bienes de Naturaleza Urbana, como el IBI, que supone el 30% de los ingresos municipales y requiere de una información cartográfica precisa.

El contrato comprende la realización de ortofotografías aéreas anuales (que se obtienen de la combinación de la fotografía aérea y la fotogrametría para lograr imágenes aéreas de alta calidad y precisión) y la ejecución de vuelos ópticos y térmicos en 2025 y 2027 para detectar y visualizar objetos en función de su temperatura.

También conlleva el mantenimiento de la red topográfica de Madrid que, en la actualidad, incluye 5.179 vértices materializados en el terreno (señales que indican la altura exacta de un punto sobre el nivel del mar) y cuya última revisión se llevó a cabo en 2023 para abarcar los nuevos desarrollos urbanísticos de la capital.

Además, la contratación permitirá la actualización de la base cartográfica municipal en 3D, el control métrico de los proyectos, la creación de los levantamientos topográficos y la difusión web de los datos obtenidos a través del Geoportal.