¿Qué famoso monumento de Sevilla fue un almacén de pólvora?

¿Qué famoso monumento de Sevilla fue un almacén de pólvora?

La Torre del Oro fue declarada monumento histórico-artístico en el año 1931 y en la actualidad goza del nivel máximo de protección que otorga la ley, como Bien de Interés Cultural.

Ha sido restaurada en varias ocasiones. En la Edad Contemporánea fue restaurada en el año 1900, entre 1991 y 1992, en 1995 y en 2005. En su conservación ha sido importante la labor de la Armada.

El 21 de marzo de 1936, por orden del Ministerio de Marina y a propuesta del Patronato del Museo Naval, se dispuso la instalación del Museo Marítimo en la Torre del Oro. En septiembre de 1942 comenzaron las obras de restauración y adecuación, en las que se mejoró el aspecto de la fachada y se prepararon las plantas baja y primera como salas de exposición. El museo se inauguró en el año 1944.

La Torre del Oro es una torre defensiva, torre albarrana del siglo XIII, situada en la margen izquierda del río Guadalquivir. Esta torre, de 36 metros en la actualidad, defendía la entrada fluvial hacia el Puente de Barcas y, por tierra, el acceso al Arenal con su actividad industrial. Esta torre se unía a la Torre de la Plata a través de unos lienzos de muralla llamado “coracha” que a su vez lo hacían con el Alcázar.

Su nombre en árabe Borg al-Dsayeb hace referencia al brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que el brillo, atribuido hasta entonces a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero cal y paja prensada. La torre está formada por tres cuerpos, los dos primeros son dodecagonales, construidos en 1221 por el gobernador almohade Abù-I-Ulà. El tercero es cilíndrico y rematado con cúpula de azulejos dorados construido en 1760 por el ingeniero militar Sebastián Van der Borcht.

Antes de ser museo, el monumento fue usado como capilla, prisión de nobles, almacén de pólvora, oficinas de la Capitanía de Puerto y Comandancia Naval.