Qué pasará ahora en Irán tras la muerte de su presidente Raisi: éste será el sucesor

Qué pasará ahora en Irán tras la muerte de su presidente Raisi: éste será el sucesor

En un momento de gran convulsión en la zona y un mes después de que Irán lanzara cientos de drones y misiles contra territorio de Israel en el marco de la guerra de Gaza, el presidente de la nación persa, Ibrahim Raisi, ha fallecido en un accidente de helicóptero cuando regresaba a Teherán después de haber asistido a la inauguración de una presa en la vecina Azerbaiyán.

La muerte del clérigo Raisi, de 63 años, ex jefe del poder judicial y considerado un representante del ala más dura del régimen teocrático, siembra de dudas las circunstancias del incidente entre los iraníes más radicales, tal y como se está viendo en sus reacciones en redes sociales tras conocerse que ha sido hallado el helicóptero sin vida de ninguno de sus tripulantes.

El ayatolá Ali Jamenei dijo este domingo que la continuidad institucional está garantizada. El gabinete de emergencia de Irán está celebrando actualmente una reunión de última hora tras la noticia de la muerte del presidente.

Según el artículo 131 de la Constitución iraní, en caso de muerte del presidente, su primer adjunto, Mohammad Mokhber, con la aprobación del líder supremo de la República Islámica, asume los poderes y responsabilidades de la presidencia.

 

Además, un consejo formado por el presidente del Parlamento, el jefe del Poder Judicial y el primer vicepresidente debe tomar medidas para elegir un nuevo presidente en un plazo de 50 días.

El gobierno de Irán aseguró en un comunicado que el deceso de Raisi no provocará “la mínima perturbación en la administración” de la República Islámica. “El presidente de pueblo iraní, trabajador e infatigable (…), ha sacrificado su vida por la nación”, dijo el gobierno. “Aseguramos a la nación leal que, con la ayuda de Dios y el respaldo del pueblo, no habrá la mínima perturbación en la administración del país”, agregó.

Quién es Mokhber, el sucesor

El sucesor temporal de Raisi, Mokhber, dirigió durante años gran parte de las finanzas del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei. También es un experto en la gestión de la “economía de guerra” para mantener a Irán a flote a pesar de años de sanciones internacionales. El diario Jerusalem Post afirma que Mokhber está involucrado en donaciones corruptas para mantener a varios electores cerca de los principales líderes del régimen. El nuevo mandatario sirvió en la división médica del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica hace décadas.

Peleas internas

Ebrahim Raisi, de 63 años, tomó posesión como presidente iraní en 2021. Durante su mandato se registró un endurecimiento de la represión política y contra las libertades individuales, especialmente desde el estallido de las protestas juveniles en el otoño de 2022.

La muerte de Raisi se produce en plena carrera sucesoria por el liderazgo del régimen teocrático nacido en 1979 -toda vez que el ayatolá Alí Jameneí cumplió el pasado mes de abril 85 años-, un puesto para el que, según los especialistas, el político y alfaquí nacido en Mashhad estaba perfectamente emplazado.

Esto “no contribuye en nada” al cambio de régimen, afirmó el experto Meir Javedanfar, profesor iraní de la Universidad Reichman, en declaraciones al diario Jerusalem Post. Tampoco considera que esta muerte pueda afectar a la vieja relación de enemistad de Irán con Israel, su apoyo a los grupos aliados de la zona como Hamás y Hezbolá -que están en guerra con Israel- o su impulso para producir armas nucleares.