¿Qué precioso pueblo de España es conocido como la “ciudad de las torres”?

¿Qué precioso pueblo de España es conocido como la “ciudad de las torres”?

España es un país inacabable, con más de 8.000 municipios que aportan una cultura y un patrimonio que pocos países en el mundo pueden igualar. Una de estas ciudades que pasa desapercibida para el gran público es Écija, en la provincia de Sevilla, una ciudad de casi 40.000 habitantes (39.530 según el INE) con atractivos históricos aún por descubrir.

En 1966 el BOE publicó su el 1802/1966, de 16 de junio, por el que se declaró Conjunto Histórico Artístico la ciudad de Ecija (Sevilla). El texto que argumenta la decisión era muy claro: “Ecija, una de las poblaciones andaluzas más bellas, famosa por los magníficos palacios, por sus inmuebles y esbeltas torres y espadañas, ha conservado todo su carácter de ciudad barroca y dieciochesca”. Esa máxima se mantiene hoy día y presenta un alto grado de conservación.

Hay que señalar que, tal y como dice el BOE, “por su situación topográfica tuvo siempre gran importancia, convirtiéndose en centro mercantil de una gran zona, favorecida por la vía fluvial y su proximidad a la capital de la provincia”.

Primitivamente estuvo rodeada de murallas, de cuyo recinto se conservan las torres llamadas aibarranas y alcázares, en las antiguas puertas de la ciudad asi como algunos lienzos en cuya fabricación se ve la labor romana Quedan algunos vestigios del circo, y producto de excavaciones, un magnífico mosaico existente en la Sala Capitular del Ayuntamiento, y la cabeza de Germánico en el Museo Arqueológico, así como otras piezas de excepcional interés.

Ofrece Ecija monumentos medievales de la categoría del Palacio Mudéjar y la Clausura del Convento de Santa Teresa; templos como el de Santa Cruz edificado en el siglo XVII sobre cimientos de otro de estilo mozárabe, de cuya fábrica quedan interesantes restos del patio claustrado, destacando en ella su sarcófago del siglo IV, de puro estilo bizantino, verdadera joya de arte, y buenos trabajos de orfebrería española; el de Santiago, notable ejemplar gótico del siglo XV; el de Santa María de la Asunción los de Santa Bárbara y San Gil; las Iglesias de Nuestra Señora del Carmen, la de la Victoria, la de la Concepción de Nuestra Señora, y tantos otros, cuyas torres, campanarios y espadañas han dado tanto renombre a la ciudad.

Igualmente, presenta también Ecija algunos magníficos ejemplares de la arquitectura civil en el barroco español, como sus palacios, de suntuosas fachadas de gran riqueza ornamental, tales como el de los Marqueses de Peñaflor ya declarado Monumento Histórico Artístico; el de los de Benameg.i Santaella, Vilaseca y sus innumerables casas de portadas decoradas, amplias caballerizas y notables escaleras, todas ellas exponentes de su importancia histórico-artística.

Además de todo es valor patrimonial, Écija cuenta también con la Vía Verde de la Campiña, rutas homologadas de Turismo Ecuestre y actividades de piragüismo por el Río Genil. A 86 kilómetros de Sevilla y a 56 de Córdoba, Écija es una visita imprescindible para el turista amante de la historia.