¿Qué santo se celebra hoy, 13 de junio? Todo lo que debes saber del santoral de la Iglesia

¿Qué santo se celebra hoy, 13 de junio? Todo lo que debes saber del santoral de la Iglesia

Hoy, jueves 13 de junio, el santoral de la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos. Hoy celebramos a varios santos, pero los que más destacan son:

¿Qué santos se celebran hoy jueves 13 de junio?

San Antonio de Padua

San Fandila de Córdoba

Santa Aquilina virgen y mártir

San Aventino mártir

San Ceteo de Amiterno

San Eulogio de Alejandría

Santa Felícula

San Trifilio

Beato Aquíleo de Alejandría

Beata María Ana Biernacka

San Antonio de Padua: un santo venerado por su elocuencia, milagros y don para encontrar objetos perdidos

Nacido en Lisboa en 1195 como Fernando de Bulhões, este hombre de noble cuna renunció a su vida acomodada para abrazar la fe franciscana. Conocido como “Doctor Evangélico” por su sabiduría y capacidad para predicar, San Antonio recorrió Italia y Francia combatiendo la herejía y llevando la palabra de Dios a miles.

Su fama como milagrero es legendaria. Se dice que incluso los peces se extasiaban con sus sermones. Tras su muerte en 1231, su cuerpo fue venerado y su lengua incorrupta se convirtió en un símbolo de su poder milagroso.

San Antonio de Padua es uno de los santos más queridos del mundo. Patrono de Lisboa, Padua y muchas otras ciudades, es invocado para encontrar objetos perdidos, contrarrestar la hambruna, proteger a los animales y ayudar a las mujeres a encontrar marido.

Milagros de San Antonio de Padua:

A lo largo de su vida y después de su muerte, se le han atribuido numerosos milagros a San Antonio de Padua. Algunos de los más famosos incluyen:

Resucitar a un niño: Se dice que San Antonio resucitó a un niño que había muerto ahogado.Hacer hablar a un bebé: Un bebé que no podía hablar comenzó a hablar después de que su madre lo pusiera en contacto con una reliquia de San Antonio.Curar a un enfermo: Un hombre enfermo se curó milagrosamente después de rezar a San Antonio.Encontrar objetos perdidos: San Antonio es conocido por su don para encontrar objetos perdidos. Se dice que incluso ha ayudado a encontrar personas desaparecidas.Devoción a San Antonio de Padua:

San Antonio de Padua es uno de los santos más populares del mundo. Se le venera en muchas partes del mundo, especialmente en Europa, América Latina y Filipinas.

Patrono: San Antonio es el patrón de Lisboa, Padua, Italia y muchas otras ciudades.Festividad: Su fiesta se celebra el 13 de junio.Representación: San Antonio suele ser representado con un niño en sus brazos, un libro en la mano y un lirio a sus pies.Oraciones: Hay muchas oraciones dedicadas a San Antonio de Padua. Se le suele pedir ayuda para encontrar objetos perdidos, contrarrestar la hambruna, proteger a los animales y ayudar a las mujeres a encontrar marido.

San Fandila de Córdoba: un mártir por la fe en tiempos turbulentos

En el corazón de la España medieval, en la Córdoba musulmana del siglo IX, surgió la figura de San Fandila, un presbítero mozárabe que desafió las normas islámicas para defender su fe cristiana.

Nacido en Guadix, Granada, Fandila recibió una sólida educación religiosa y se convirtió en un erudito de las Sagradas Escrituras. Tras mudarse a Córdoba, se unió a la comunidad mozárabe, una minoría cristiana que vivía bajo el dominio musulmán.

En un contexto de creciente tensión religiosa, Fandila se erigió como un defensor incansable de la fe cristiana. Predicaba abiertamente su religión, desafiando las prohibiciones impuestas por el califato omeya. Su fervor y elocuencia atrajeron a muchos, tanto cristianos como musulmanes.

La valentía de este santo no pasó desapercibida para las autoridades islámicas. En el año 853, fue arrestado y acusado de blasfemia contra el Islam. A pesar de las torturas y amenazas, Fandila se mantuvo firme en su fe, negándose a renunciar a sus creencias.

El 13 de junio de 853, Fandila fue condenado a muerte. Su martirio conmovió a la comunidad mozárabe, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia y fe inquebrantable.

El legado de San Fandila sigue vivo en la actualidad. Es venerado como un santo mártir por la Iglesia Católica, y su historia inspira a los cristianos de todo el mundo a defender su fe con valentía y convicción.

Aquí te presentamos algunos aspectos destacados de la vida de San Fandila:

Nació en Guadix, Granada, y recibió una educación religiosa sólida.

Se mudó a Córdoba y se unió a la comunidad mozárabe.

Defendió abiertamente su fe cristiana, desafiando las normas islámicas.

Fue arrestado y acusado de blasfemia contra el Islam.

Murió martirizado el 13 de junio de 853.

Es venerado como un santo mártir por la Iglesia Católica.