Real Madrid-UCAM Murcia: entre la obligación y el milagro

Real Madrid-UCAM Murcia: entre la obligación y el milagro

En la web oficial de la Liga Endesa el 1,5 por ciento de usuarios habían apostado por una final de la ACB entre Real Madrid y UCAM Murcia y eso con los murcianos ya metidos en los playoffs. La temporada del equipo de Sito Alonso es una hazaña permanente, que tuvo su culminación ante Unicaja, y ahora está en busca de una misión casi imposible: superar al Real Madrid en una eliminatoria a cinco partidos. Si UCAM Murcia gana la ACB se podría considerar la mayor sorpresa en la historia del baloncesto europeo.

 

Y es que el equipo no está entre los ocho presupuestos más altos de la competición, pero el bloque con el que comenzó el curso rindió mucho y bien desde el principio. La incorporación de Simon Birgander, el pívot procedente del Joventut, había convertido al sueco en el MVP de la ACB, pero a mediados de diciembre se rompió cuando el equipo ya era la revelación del campeonato y estaba a punto de clasificarse para la Copa. Le sustituyó Marko Todorovic, otro exverdinegro, que también cayó lesionado. Sin los dos hombres altos de referencia, el UCAM Murcia parcheó las bajas con el francés Morin, decisivo ante los malagueños, y una rotación reducida. ¿La consecuencia? Es el duodécimo equipo que puede presumir de disputar una final de la Liga Endesa. Sus únicos precedentes en los playoffs eran los octavos de final en 1992 y los cuartos en 2016. Esta temporada ha roto con todo. Ha alcanzado la final con cinco victorias a domicilio (dos en Valencia y tres en Málaga) y sin ganar un partido como local. Los dos precedentes más recientes con el Madrid apuntan a una derrota en el WiZink (106-92) y una victoria en Murcia (73-61).

El favoritismo del Madrid es innegable. El equipo se ha rearmado después del varapalo de perder la final de la Euroliga ante el Panathinaikos. La serie ante el Barça no ha hecho más que ratificar las constantes de un equipo que en España este curso ya ha levantado la Supercopa y la Copa del Rey. En los playoffs anota casi 95 puntos por partido, gana por una diferencia de trece puntos y en ataque se ha convertido en una trituradora. Los porcentajes de tiro son escandalosos (roza el 60 en tiros de dos; el 90 en tiros libres y supera el 42 en triples) y por ahí es por dónde tiene que empezar a trabajar el UCAM Murcia si quiere tener alguna opción.

 

Sito Alonso y el vestuario están convencidos de que la receta para bachear el camino del Real Madrid es muy similar a la que mostraron ante el Unicaja. «Nuestro aliado es el tiempo y cuanto más ajustado esté el marcador en el tramo final, mejor para nosotros», dijo el entrenador en el Carpena y lo ha ratificado en Madrid.

«Ellos llegan a la final muy motivados y eufóricos. Van a querer ponernos las cosas muy difíciles porque cuando un equipo llega sin nada que perder es más peligroso. Sus victorias en Valencia y en Málaga hablan muy bien de su carácter y de lo peligrosos que son a domicilio. Defienden muy agresivo, les gusta mucho correr y tienen mucha energía en los dos lados de la cancha. Además, tienen poderío también en un aspecto clave del juego como es el rebote», comentó Llull en RMTV.