Reconocer el Estado palestino, una cuestión de justicia

Reconocer el Estado palestino, una cuestión de justicia

La decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente el Estado palestino este martes no solo honra a estos tres países desde la mirada de la justicia y la dignidad humana, sino que también los convierte en miembros europeos precursores de un derecho internacional capaz de hacer realidad, de una vez, la paz entre el pueblo palestino y el israelí. Salvando las distancias, esta valiente iniciativa es también una denuncia rotunda de los bombardeos que matan indiscriminadamente en Gaza y es tan relevante como el gran paso adelante que dieron en esta dirección Isaac Rabin y Yasir Arafat, en 1994, con los Acuerdos de Oslo. Estos tres países se suman a los 143 de la ONU que ya habían reconocido a la Autoridad Palestina como Estado Palestino. Puede que no tarden otros países europeos en adherirse a este trascendental desafío. Si su envergadura histórica es enorme, su objetivo inmediato es ayudar al relanzamiento del proceso de paz para la creación de un Estado al lado de Israel. Quienes alegan que este reconocimiento es solo simbólico porque no tendría alcance sobre el terreno ni en el plano internacional, tal vez ignoran la importancia del símbolo o bien los efectos de este sobre la memoria colectiva. ¿Quién se atreverá a afirmar que el reconocimiento del Estado palestino no abandera su justa lucha por los derechos de los palestinos en el mismo momento en que Israel está cometiendo una verdadera matanza en Gaza y en Rafah?

Seguir leyendo