Restauran el imponente retablo del Sagrario: “La guinda tras la rehabilitación integral de la iglesia”

Restauran el imponente retablo del Sagrario: “La guinda tras la rehabilitación integral de la iglesia”

Un equipo de siete profesionales está llevando a cabo la restauración del imponente retablo mayor de la parroquia del Sagrario, una joya de Dionisio de Ribas, Pedro Roldán y Valdés Leal, que era “la actuación que restaba” para completar la rehabilitación integral del templo ubicado en la avenida de la Constitución, junto a la Catedral. La dirección de estos trabajos está a cargo de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural, que dirige el sacerdote Antonio Rodríguez Babío.

“Esta intervención en el retablo mayor se enmarca en el esfuerzo que la Archidiócesis dedica a la conservación y protección de este gran patrimonio que nos ha sido legado”, afirma Rodríguez Babío. Si bien los trabajos de restauración de la parroquia del Sagrario, sede canónica de las hermandades del Cristo de la Corona y la Sacramental, fueron financiados por el Cabildo catedralicio, “ahora es la comunidad parroquial, con su párroco, Manuel Cotrino, al frente, la que se ha embarcado en este proyecto, que sería la guinda”, añade.

“Somos siete compañeros quienes estamos haciendo una intervención integral en el retablo, desde el soporte hasta la policromía, limpiando repintes, tapando grietas y aplicando una protección final”, señala Carmen Escot, encargada del equipo de restauración. “Tanto la policromía como la talla es muy buena. Es una obra muy especial que sentimos que es un poco nuestra: hay un trocito de nosotros ahí porque son muchos meses trabajando en esto”, reconoce.

El principal objetivo de esta intervención es devolver la estabilidad de la obra y, a su vez, “igualar también un poco el estado de conservación general de todas las partes del retablo, que es una obra de una calidad increíble”, afirma Agustín Martín, coordinador de los trabajos. “Estamos disfrutando mucho al recuperar no solo este extraordinario conjunto escultórico, también las policromías de Valdés Leal, que se encontraban muy ocultas”.

Las primeras impresiones del trabajo que se está realizando en este retablo por parte del equipo técnico que acomete la restauración son “muy fructíferas”. En este sentido, “estamos tomando de primera mano lo que es la escultura de Roldán y las obras que hacía el escultor. Nos viene muy bien porque estamos viendo un avance desde los trabajos de Montañés en el retablo de Santa Clara con los que hizo Roldán en esta parroquia del Sagrario”.

Al respecto, son diferentes épocas y “aquí vemos cómo, pese a la carestía de materiales, como consecuencia de la peste que asoló a la población en aquel siglo, “a través de estos pocos recursos saca –Roldán– una gran obra”, asegura el también coordinador de estas labores y responsable de la dirección de la intervención Antonio Gamero.

El Cabildo Catedral de Sevilla culminó en noviembre de 2023 la importante restauración de la iglesia parroquial del Sagrario: unas obras que se desarrollaron, en su última fase, desde 2018, y que han dado como resultado un templo totalmente remozado que recuperó el culto el pasado día 1 de diciembre.

El templo tenía unos problemas patológicos –de naturaleza estructural y de cimentación, así como constructivos– que afectaban seriamente al edificio. En febrero y septiembre de 2022, el Cabildo aprobó la ampliación de las obras, incluyendo, entre otras actuaciones, la restauración total del pavimento, criptas, paramentos, bóvedas y relieves escultóricos. En cuanto a la cúpula, ahora presenta su color original: blanco con enlucidos de oro.