Rezos, parkings y festivales avivan la tensión PP-PSOE a las puertas de las elecciones

Rezos, parkings y festivales avivan la tensión PP-PSOE a las puertas de las elecciones

Una nueva avería ha provocado esta semana otro caos en Madrid. El sistema ferroviario gestionado por el Gobierno tuvo el penúltimo problema que mantuvo a decenas de pasajeros atrapados en Chamartín. «Dios está en todas partes», decía el día del caos el ministro de Transportes, Óscar Puente. Se refería a los rezos organizados en Ferraz hoy y mañana contra la Ley de Amnistía. «Escucharía igual en cualquier sitio», añadió. No se pronunció sobre el hacinamiento de los pasajeros en un tren de su competencia, entre ellos, el diputado de Vox, David García, que padeció las consecuencias y pidió la dimisión del ministro en sus redes sociales.

El delegado del Gobierno en Madrid notificó la prohibición de la iniciativa, que sí ha permitido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, un varapalo para Francisco Martín, que tendrá su próxima batalla a cuenta de la seguridad del Festival Mad Cool. El lío entre la Delegación y el Ayuntamiento se prevé intenso tras el cruce de acusaciones de esta semana. La cita tuvo problemas de movilidad el año pasado y en Cibeles han querido mejorar este año, siempre con la validación de la Delegación del Gobierno. Sin embargo, los choques institucionales han abierto un nuevo frente entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Pedro Sánchez también en la celebración del Mad Cool.

El alcalde, José Luis Martínez Almeida, ha cargado contra el delegado a quien, en su opinión, le corresponde pronunciarse sobre la seguridad. «No le da igual la seguridad y la integridad» de los asistentes, ha dicho, en una semana en la que ha elevado el tono nacional. A las puertas de las elecciones al Parlamento Europeo, Almeida ha hecho un repaso sobre las informaciones en torno a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y ha exigido la dimisión del presidente. Junto a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido a los españoles que se movilicen en la cita electoral de mañana «contra los bulos y a favor de la democracia». El alcalde, advirtió que «no ir a votar es un voto a Sánchez».

Los líderes populares se han implicado de lleno en la campaña después de que el secretario del PSOE madrileño, Juan Lobato, se viniera arriba al decir que su partido, como el Real Madrid, «llega a la final y gana». En un mitin en Getafe, Lobato provocó el asombro generalizado teniendo en cuenta que los socialistas quedaron por detrás de Más Madrid en las pasadas autonómicas y municipales donde el PP consiguió gobernar en 14 comunidades autónomas y en la mayoría de capitales de provincia, justo antes de lograr la mayoría absoluta en el Senado. La presidenta y el líder socialista han protagonizado esta semana el momento más ácido en el Pleno de la Asamblea de Madrid, que ha derivado en una guerra de comisiones de investigación. Los populares han registrado una sobre los vínculos de la mujer del presidente y la Universidad Complutense y los socialistas han pedido otra sobre los fallecidos en residencias en la primera ola del Covid. La primera saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta del PP y se prevé que se desarrolle en el siguiente periodo de sesiones. Según la dirigente regional, la investigación busca analizar por qué una mujer sin titulación, cuya pareja se graduó con una tesis supuestamente falsa, ha estado involucrada en negocios que afectan a la reputación de la institución académica.

Ayuso se ha mostrado muy beligerante esta semana contra Sánchez y las sospechas en torno a su esposa y ha arremetido contra el PSOE, acusando a sus líderes de promover el lawfer al no respetar la Justicia. También ha centrado la acción de su gobierno en medidas que suponen un contrapeso a las del Ejecutivo, como el proyecto para transformar oficinas en viviendas protegidas. La norma permitirá transformar oficinas en pisos de alquiler a precio asequible e incrementará la oferta de viviendas en la región ya que permitirá liberar 1,8 millones de metros cuadrados.

También el Ayuntamiento ha pisado el acelerador de la vivienda en la capital y esta semana ha remitido al Gobierno el convenio de la Operación Campamento. El histórico proyecto tendrá un efecto extraordinario en el impulso de la vivienda en Madrid ya que se prevé que en 211 hectáreas se edifiquen pisos asequibles. Cibeles ha remitido al Ministerio de Vivienda el proyecto que permitirá la construcción de 10.700 viviendas en el distrito de Latina, de las que 60 por ciento contará con alguna protección pública.

El Ayuntamiento y el Gobierno colaboran en el desbloqueo del macroproyecto, mientras mantienen la tensión en torno a los aparcamientos de Hacienda y el Bernabéu. Cibeles y el Ministerio de Vivienda avanzan en la Operación Campamento mientras Almeida denuncia la «hipocresía» de las ministras Montero y Ribera con el «macroparking» que pretenden construir, con 1.200 plazas, «y ninguna reservada para vecinos».

El aparcamiento para los trabajadores de Ministerio de Hacienda en el entorno del estadio Santiago Bernabéu se conoce después de la enorme polémica generada por la construcción municipal de dos parkings subterráneos con plazas para residentes, anulados por la Justicia. «La candidata al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, siempre se ha quejado de la movilidad en Madrid. Decía que no fomentábamos la movilidad sostenible. Quiero saber la opinión de Teresa Ribera, vicepresidenta del gobierno, qué opina sobre que su Gobierno pretenda construir un macroparking que dobla el número de plazas del que estaba previsto en el Santiago Bernabéu», y si los vecinos de la zona «tienen que soportar un trasiego constante de vehículos oficiales en dirección a ese inmueble». La segunda pregunta se la lanzó a la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto. Esta, ha preferido manifestar su apoyo a la mujer de Sánchez «lamentando» que «algunos jueces caigan en estas artimañas de la derecha y la ultraderecha porque deslegitima a la Justicia y la confianza en ella».