Robledo de Chavela se suma al Día Mundial de las Abejas con un particular “rescate”

Robledo de Chavela se suma al Día Mundial de las Abejas con un particular “rescate”

Una actuación, en favor del medio ambiente, que sin duda creará escuela. Robledo de Chavela se suma a la celebración y la conservación de las abejas en el Día Mundial de las Abejas que se conmemora cada 20 de mayo. De esta forma el municipio se une a crear conciencia de que los niveles superiores de la cadena trófica dependen directamente del éxito de la polinización de las especies vegetales que llevan a cabo las abejas entre otras especies, tanto de flora silvestre como de especies cultivadas. Esto afectaría tanto a fauna silvestre como a especies que empleamos en producción animal, el ganado. Por lo que de la función de polinización depende en última instancia la alimentación humana y a la seguridad alimentaria.

Por ello, todos los esfuerzos de los científicos en la búsqueda de soluciones para paliar el descenso de población de las abejas desde los años 90. En esta ocasión, el Día Mundial de las Abejas se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”, que destaca la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, ya que ellos son los guardianes de nuestro medio ambiente.

Rescate espacial

Esta celebración coincide además con el rescate de 40.000 ejemplares de abejas de una de las antenas del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (MDSCC) de INTA- NASA que se encuentra en Robledo de Chavela.

El hallazgo se producía durante las labores de mantenimiento de una de las antenas, momento en el que se detectaba la presencia de la colmena y se iniciaban los trabajos de rescate. Las “abejas espaciales” eligieron el sistema de telecomunicaciones para aplicaciones científicas mayor y más sensible del mundo, ubicado en un entorno privilegiado como es la Dehesa de Fuente Anguila, que forma parte de la Red Natura 2000.

El MDSCC, a través de su director, solicitaba ayuda a las Bomberos de la Comunidad de Madrid, por el riesgo que suponía para los trabajadores la presencia del enjambre. Vista la ubicación del mismo, estos redirigieron hacia un apicultor especializado en el rescate de enjambres, Sergio Tadeo, que finalmente ejecutó con éxito la labor de sal-vamento durante la noche de 4 kg de abejas, una población de unas 40.000 abejas, con la reina a la cabeza.

El enjambre ha sido trasladado a un lugar seguro donde reciben tratamiento sanitario para su completa recuperación, que permitirá alojarlas en otras colmenas, que aunque menos espaciales serán más idóneas para ellas.