Rocío Lucas apuesta por estrechar lazos académicos con la América Hispana a través del idioma

Rocío Lucas apuesta por estrechar lazos académicos con la América Hispana a través del idioma

La consejera de Educación, Rocío Lucas, manifestó este lunes su apuesta por estrechar lazos académicos con Hispoanoamérica, especialmente a nivel de educación superior, a través del español, idioma común que calificó como un “verdadero tesoro”. “Es la fuerza que nos une”, afirmó antes de invitar a las instituciones involucradas en materia educativa a ambos lados del océano Atlántico a aprovechar todo lo que puede generar la lengua.

Lucas pronunció estas palabras durante un discurso, recogido por Ical en el auditorio de la Hospedería Fonseca, pronunciado en la inauguración de la decimocuarta Conferencia Internacional que la Asociación Hispana de Universidades (HACU), con más de 600 universidades estadounidenses y otras 28 hispanoamericanas y españolas, celebra desde hoy y hasta el miércoles en las Usal. “No hay mejor escenario que este para celebrar un evento así, pues Salamanca es cuna de la cultura, del conocimiento y, académicamente hablando, una de las universidades más antiguas del mundo, la primera de Iberoamérica”, señaló.

La consejera recordó que por sus aulas han pasado “algunas de las mentes más brillantes de todas las ramas del saber” y agradeció a Hacu que haya elegido esta ciudad castellana y leonesa para reflexionar sobre los retos de la educación en el futuro. “La hispanidad es un sentimiento compartido que no podría entenderse sin la americanidad. Es la argamasa que nos une más allá de la distancia”, manifestó.

Asimismo, Lucas aprovechó para destacar que Castilla y León es un lugar “más que propicio” para habar de educación porque “es una gran prioridad”. “Esta Comunidad es toda una referencia en materia educativa, dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo reconocen los informes nacionales e internacionales, como Pisa, que ubica a Castilla y León como la mejor educación de España en las tres competencias que mide: lectura, matemáticas y ciencia. Talento que después va a nuestras universidades”, señaló.

En último término, la consejera recordó la importancia del idioma, ya que el español es el tema de fondo de esta 14 Conferencia Internacional de HACU, por la existencia de un proyecto común de certificación de esta lengua que involucra a ambas entidades con el apoyo de la Junta. “Las conclusiones que se saquen de estos tres días serán, sin duda, provechosas para que la educación superior siga avanzando en nuestros países y lo que es más importante, que lo hagamos juntos. Lo hispano está de moda, es un valor al alza y debemos saber unir fuerzas para aprovecharlo”, concluyó.

Salamanca e Hispanoamérica

Por su parte el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, quien mañana impartirá una ponencia sobre inteligencia artificial dentro de este congreso, recordó que la “dilatada historia” de la institución académica salmantina encierra una larga tradición común con instituciones representadas en HACU. “Esto viene a reforzar el compromiso compartido para fortalecer los lazos académicos, culturales, y de investigación científica entre América y Europa”, apostilló.

El mandatario académico, recordó que “un gran porcentaje” de los estudiantes provienen desde la otra parte del Atlántico. “Son nuestros hermanos, se integran en la ciudad y muchos de ellos para quedarse. Por eso la elección de la Usal para este evento subraya la conexión entre estas instituciones para favorecer el aficiona muto, ya que Salamanca ha sido un faro de conocimiento entre Europa y América, alma máter y espejo de muchas universidades antiguas iberoamericanas”, finalizó.

Además, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó que HACU es un “socio estratégico” para incrementar la promoción de la capital del Tormes en Estados Unidos como “ciudad del español”. De momento, el proyecto de certificación de esta lengua, que se fraguó, según el regidor, gracias a la “implicación y el entusiasmo” de HACU, traerá a Salamanca a 3.500 alumnos cada año, que se sumarán a los 30.400 que ya llegaron el año pasado para aprenderla o perfeccionarla.

García Carbayo ha mostrado su agradecimiento al presidente de HACU, Antonio R. Flores, que ayer recibió el título de Huésped Distinguido, por haber elegido la ciudad para la celebración de este congreso que “engrandece todavía más la proyección de Salamanca como ciudad del español”. Según recordó, desde que se imprimió la Gramática Castellana de Nebrija en 1492, “la ciudad no ha dejado de ser un referente en el estudio y difusión de una lengua que ya hablan casi 600 millones de personas en todo el mundo”.

El alcalde de Salamanca insistió en que la ciudad se quiere convertir en el “Cambridge del español” gracias al trabajo conjunto entre la Junta de Castilla y León, la Real Academia de la Lengua, las universidades, las escuelas de español y los agentes económicos. “Solo falta que tengamos unas conexiones ferroviarias adecuadas que permitan a participantes en congresos como éste llegar a Salamanca”, reivindicó para finalizar.