Rufián ya advierte de que exigirán el referéndum tras la amnistía

Rufián ya advierte de que exigirán el referéndum tras la amnistía

En tan solo unas horas se aprueba la amnistía, pero Esquerra ya está pensando en el siguiente paso: el referéndum. Así lo ha advertido este miércoles Gabriel Rufián, portavoz de los republicanos en el Congreso, quien ha asegurado que la “próxima parada” es la autodeterminación de Cataluña, aunque ha querido puntualizar y ha dicho que no es una “amenaza” sino que es la hoja de ruta de su partido. “Es nuestra idea y nadie se lo tiene que tomar como un desafío, como una amenaza, aunque lo calificarán”, ha aventurado.

Rufián ha querido quitar hierro al referéndum, aunque es evidente que el Gobierno solo va a poder sobrevivir a la legislatura, que tiene todavía tres años de vida por delante, con cesiones de envergadura a los partidos independentistas. Y, en este sentido, la votación de la autodeterminación en Cataluña se va a convertir en la principal exigencia de Junts y Esquerra para sostener al Gobierno de Pedro Sánchez: ahora mismo se da la paradoja de que cuando menos fuerza tienen los partidos independentistas en el Parlament, es cuando más peso tienen en la gobernabilidad en Madrid.

“Hay gente que quiere votar y gente que quiere votar no a la independencia, creo que hay que dar el vehículo y nuestra propuesta es votar, tan simple como eso”, ha zanjado Rufián en los pasillos del Congreso. Cabe recordar que Esquerra se ha convertido en la llave de la gobernabilidad tanto en Cataluña como en España. En este sentido, en la autonomía catalana, el partido ha dejado la investidura de Illa en manos de las bases y, a partir del 15 de junio, tras un Consell Nacional, fijarán los términos de la consulta a la militancia para que se pronuncie sobre el apoyo al candidato del PSC.

Las bases decidirán porque Oriol Junqueras, el líder del partido, se apartará el 10 de junio del partido hasta el 30 de noviembre (cuando se celebra el Congreso del partido para renovar a dirección) y, por tanto, dejará a la formación “descabezada” para negociar con el PSC o Junts, ya que Carles Puigdemont también aspira a la investidura. Junqueras, en todo caso, estará este jueves junto a Jordi Turull en el Congreso para asistir al debate y aprobación final de la amnistía. La medida de gracia puede permitir regresar a todos los efectos a la primera línea política tanto a Puigdemont como a Junqueras.

Mientras Esquerra ya dibuja el horizonte postamnistía con la petición del referéndum, Junts está por ver qué rumbo toma ya que los posconvergentes van más allá y amenazan con hacer caer a Sánchez si el PSC no inviste a Puigdemont como president de la Generalitat. En este sentido, el propio Turull ha mostrado su malestar con los socialistas, a los que ha reprochado en las últimas horas su pacto con el PP en el Ayuntamiento de Barcelona para arrebatarle la alcaldía a Xavier Trias. “Enredar las cosas es pactar con el PP para arrebatarle la alcaldía de Barcelona a Xavier Trias. Enredar las cosas es hacer campaña diciendo que se debe frenar la derecha y después pactar, votar y manifestarse con ella”, ha señalado.

En este sentido, Junts ha perdido dos pugnas frente al socialismo: en el Ayuntamiento de Barcelona, perdió la alcaldía pese a haber vencido en las elecciones; y, en Madrid, acabó cediendo y pactando para investir a Sánchez pese a haberse proclamado la única formación que se plantaba ante el Gobierno tras los acuerdos de Esquerra de la anterior legislatura. Ahora, Junts no se resigna a perder la tercera pugna: la Generalitat. Por tanto, si Illa acaba formando Govern gracias a los apoyos de Esquerra, Junts tendrá complicado dar continuidad a su apoyo al PSOE en Madrid porque se verá condenado a dar un golpe encima de la mesa ya que el entendimiento con los socialistas se hace muy complicado a nivel ideológico (hay muchas diferencias en materia económica).

Todo apunta a que Junts va a acabar perdiendo la partida de la Generalitat frente al PSC, a tenor de las contundentes palabras de María Jesús Montero. La vicepresidenta ha querido borrar todas las dudas que hay en torno a un posible apoyo del PSC a la investidura de Puigdemont. “¿Por qué trasladan un bulo respecto a que cuando pasen las europeas será el señor Puigdemont presidente?”, ha preguntado Montero, negando categóricamente ese escenario. “Es algo absolutamente ridículo después de que el PSC ha ganado unas elecciones de forma amplia”, ha añadido la vicepresidenta, quien ha reivindicado que la amnistía y los indultos han permitido que “las fuerzas independentistas no hayan obtenido una mayoría en Cataluña” y ha subrayado que el Gobierno “tenía razón” poniendo “cauces” para “superar el combate”.

En estos momentos, el PSC tiene capacidad de entendimiento con ERC y Comunes o, incluso, con PP, Comunes y una abstención de Vox. Por tanto, se antoja muy complicado que Illa deje escapar la Generalitat en favor de Puigdemont o en favor de una repetición electoral.