Ryanair es menos “low cost” pero aún logra contener el precio medio de sus billetes por debajo de 50 euros

Ryanair es menos “low cost” pero aún logra contener el precio medio de sus billetes por debajo de 50 euros

Ryanair sigue siendo la reina de las aerolíneas de bajo coste. Y aunque cada vez es menos «low cost», la compañía irlandesa sigue manteniendo unos precios medios razonables, por debajo de los 50 euros, a pesar de la tormenta inflacionaria que ha azotado a la economía europea.

La compañía irlandesa encareció sus tarifas hasta los 49,80 euros por billete en su último ejercicio fiscal, que cerró en marzo, según informó ayer en una nota. El precio es un 21% superior al del ejercicio anterior y le permitió que sus ingresos por pasajero crecieran un 15%, lo que permitió a su vez a la compañía compensar el aumento significativo de la factura del combustible, que se elevó hasta los 5.140 millones de euros, el 32% más.

Presionadas por los crecientes costes, las compañías de bajo coste se han visto obligadas a incrementar de forma progresiva los precios de sus billetes en los últimos tiempos. La web de inteligencia turística Mabrian asegura que los vuelos con salida en aeropuertos españoles de compañías «low cost» se han encarecido un 38,4% cuando el destino es Reino Unido, un 22,2% en el caso de Francia y un 12,3% en el caso de Alemania.

El impacto de estos incrementos en el sector aéreo español es muy importante dado que, según Mabrian, la capacidad aérea «low cost» representa un 68,5% del total, lo que equivale a 37,61 millones de plazas, frente a los 17,33 millones que operan las aerolíneas convencionales.

Resultados

Ryanair logró un desempeño más que notable en su último año fiscal. La aerolínea irlandesa de bajo coste disparó su beneficio un 34%, hasta los 1.917 millones de euros. La compañía, la que más viajeros mueve desde y hacia España, incrementó su tráfico un 9%, hasta los 183,7 millones de pasajeros, a pesar de, como resaltó, los retrasos en la entrega de los pedidos de aviones por parte de Boeing.

La aerolínea irlandesa ingresó 13.440 millones de euros hasta el pasado marzo, el 25% más que en el año fiscal anterior, gracias en parte a un primer semestre récord propiciado por la Semana Santa, según explicó su consejero delegado, Michael O’Leary.

[[QUOTE:PULL|||La compañía transportó 183,7 millones de pasajeros en 2023]]

Por mercados, el italiano contribuyó con 2.853 millones de euros a la facturación de la compañía, un 20% más; seguido por el español, con 2.416 millones; y el británico, con 2.031 millones de euros, lo que representan subidas del 28% y el 27%, respectivamente.

De cara a su siguiente ejercicio fiscal, O’Leary avanzó que prevé transportar entre 198 y 200 millones de pasajeros, el 8% más, a condición de que el fabricante estadounidense de aviones Boeing cumpla con el calendario de entrega de aviones antes de finales de este año.

El directivo recordó que Ryanair tiene una flota de 146 «B737 Gamechangers» y confió en que ésta aumentará a 158 a finales de julio, 23 menos de lo contratado hasta la fecha.

O’Leary advirtió de que la capacidad para vuelos de media distancia dentro de la UE es «limitada», si bien la demanda de billetes para este verano es «positiva», como demuestra el repunte de reservas anticipadas respecto a ese periodo en 2023.