Ryanair, Volotea, Avianca, Binter, Iberojet y World to Fly, candidatas a hacerse con las rutas que Air Europa cedería para cerrar su fusión con Iberia

Ryanair, Volotea, Avianca, Binter, Iberojet y World to Fly, candidatas a hacerse con las rutas que Air Europa cedería para cerrar su fusión con Iberia

IAG ha propuesto a la Comisión Europea que escoja entre media de docena de aerolíneas para asignarles como considere oportuno las rutas de las que está dispuesta a desprenderse Air Europa para cerrar su fusión con Iberia.

El holding hispano-británico ha trasladado a la Comisión Europea que, entre las cesiones -“remedies”- que está dispuesto a ofrecer para completar la operación está la cesión del 40% de los “slots” que ahora opera la aerolínea del Grupo Globalia y a que en todas las rutas que opere haya una tercera compañía, además de Iberia y Air Europa, para sortear así las objeciones planteadas por las autoridades de Competencia de Bruselas -“Statement of objections”-. Luis Gallego, presidente de IAG, ha explicado hoy que desde el grupo se ha enviado un listado de seis compañías, Ryanair, Volotea, Avianca, Binter, Iberojet y World to Fly, que están interesadas en convertirse en lo que en el argot se conoce como “remedy takers” para que sea la propia Comisión la que elija qué rutas de las cedidas por Air Europa asigna a cada una de ellas para encontrar así la solución óptima que responda a las preocupaciones que ha expresado en sus objeciones a la operación.

Como ha explicado Marco Sansavini, consejero delegado de Iberia, la elección de estas aerolíneas no ha sido casual sino que son las que “han expresado formalmente” su deseo de ser “remedy takers” y, por ello, son las que han planteando a la Comisión. Gallego ha añadido a este respecto que IAG lleva desde 2019 tratando de cerrar la operación de Air Europa, un tiempo en el que han hablado con muchas compañías interesadas en la operación.

En cuanto a las rutas para las que aplicaría cada una de estas aerolíneas, Gallego ha señalado que no se pueden indicar “en detalle”, pero que hay una “asociación lógica” dado el carácter y la operativa actual de cada una de ellas.

El presidente de IAG ha asegurado que “vamos a seguir trabajando con la Comisión con el objetivo de alcanzar un acuerdo equilibrado que proteja suficientemente la competencia y, al mismo tiempo, nos permita convertir Madrid-Barajas en el gran hub del sur de Europa que debería ser”. Según el calendario, la Comisión Europea debería pronunciarse a mediados de junio sobre la operación, si bien el plazo puede retrasarse si decide pedir más información y recurrir a lo que en el argot se conoce como “stop de clock” o parada del reloj, que implica la paralización de sus plazos.

Gallego y Sansavini han explicado el punto en el que se encuentra la fusión con Air Europa en la presentación de resultados trimestrales de la compañía, que Gallego ha definido como buenos. El grupo perdió en el primer trimestre del año 4 millones de euros, frente a los 87 millones que se había dejado en el mismo periodo de 2023, mejoría impulsada por el aumento de pasajeros en un 8,6%, con la demanda tirando con fuerza incluso en el periodo más flojo del año.

Según la información enviada este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por IAG -al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- los ingresos del trimestre sumaron 6.429 millones de euros, el 9,1% más que un año antes.

El beneficio de explotación antes de partidas excepcionales fue de 68 millones de euros, frente a los 9 millones de enero-marzo del año pasado.