San Telmo y Caja Rural del Sur imparten un nuevo curso sobre el sector agroalimentario

San Telmo y Caja Rural del Sur imparten un nuevo curso sobre el sector agroalimentario

La escuela de negocios San Telmo Business School en alianza con Caja Rural del Sur han inaugurado en Huelva una nueva edición del ‘Curso de Gobierno para Consejos Rectores de Cooperativas Agroalimentarias’, que se impartirá a lo largo de todo el mes de junio, en horario de 10 a 19 horas, en la sede de la Federación Onubense de Empresarios, con el fin de avanzar en la modernización de este ámbito económico en Andalucía.

En el acto de inauguración del curso, que cuenta con una amplia representación de miembros de Consejos Rectores de las Cooperativas de la provincia de Huelva, el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, explicó a los asistentes la importancia de actualizar la formación y el empeño tanto de Caja Rural del Sur como de la propia Fundación de que se mantenga esta actividad docente con San Telmo Business School, que desde hace diez años viene recorriendo las provincias andaluzas donde la entidad tiene implantación territorial.

Se trata de una formación especializada y adaptada a los cambios que está viviendo el sector agroalimentario, cada vez más global, y especialmente diseñada para que los Consejos Rectores, representantes de los socios de las cooperativas, dispongan de la formación necesaria para comprender todos los retos competitivos y el papel que debe jugar este órgano de dirección para desarrollar con eficacia su labor de gobierno.

Se dirige así principalmente esta formación a miembros de Consejos Rectores de cooperativas, con una dilatada experiencia y máxima responsabilidad, de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria (agrícola, ganadera, suministros, industria, distribución y servicios) quienes podrán mejorar sus capacidades para ejercer la gestión empresarial en el ámbito cooperativo.

Tanto Caja Rural del Sur como San Telmo Business School consideran que este programa es toda una oportunidad por su especialización para quien lo realice ya que no existe otro similar, y se trata de una formación de alto nivel en la gestión global de cooperativas, al contar con un cuadro de docentes expertos y especializados en el sector.

Es además de referencia la metodología que emplea el curso que desde un enfoque práctico sigue el método del caso, con un completo programa de contenidos especializados en empresas de la cadena agroalimentaria.

Este programa se estructura con tres módulos de formación. Los retos competitivos de la cadena Agroalimentaria para comprender los retos del negocio de la cooperativa más allá de la producción, finanzas para Consejos Rectores para conocer los criterios y conceptos financieros necesarios para tomar decisiones como consejero, y, finalmente, el Gobierno de la Cooperativa para potenciar y diferenciar sus tareas respecto a los órganos de gestión.

En definitiva, el curso dota a sus participantes de todas las herramientas necesarias para el gobierno de una cooperativa, ayudando a desarrollar la función del consejero para liderar el futuro de su organización modo eficiente y adaptado a los cambios de la economía actual.