Sanidade, a la ministra: “Los MIR no son mano de obra y, menos, barata”

Sanidade, a la ministra: “Los MIR no son mano de obra y, menos, barata”

Continúa la polémica sanitaria en torno al verano, las ausencias y las plazas por cubrir. Un escenario en el que la Consellería de Sanidade lleva tiempo trabajando y para el que, este año, ha planteado la posibilidad de emplear a médicos residentes internos (MIR), que podrían obtener una compensación extraordinario además de un lugar preferente en las plazas a ocupar de cara a futuro.

Una opción, la de los MIR, que debe comenzar a aplicarse en julio y que ayer, a tenor de lo visto por las declaraciones de la ministra, Mónica García, no gustó en el Gobierno central, que acusó a las comunidades autónomas del PP de querer emplear a los residentes como “mano de obra barata” y de intentar “avalar irregularidades” queriendo que “terminen su formación tres meses antes”.

Hoy ha respondido el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quien, de modo contundente, ha indicado a la ministra que “los MIR no son mano de obra, y, menos, barata”, sino que son médicos que están “en período de formación”.

Asimismo, Gómez Caamaño ha defendido la legalidad de la propuesta de que los residentes cubran vacantes en centros de salud durante el verano. Será un trabajo “voluntario e incentivado, como no puede ser de otra manera”, ha defendido el titular de la cartera sanitaria autonómica, que también ha aclarado que estará “supervisado”.

En esta línea, Caamaño, que ha realizado estas declaraciones durante una campaña de donación de sangre, ha indicado que los programas de formación recogen esta fórmula, y se ha ofrecido a enviárselos a la ministra si los desconoce. “Se ajusta perfectamente a la legalidad y la formación de un residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Así está recogido en los programas de formación. Si la ministra no los conoce, se los enviamos sin ningún problema”, ha incidido.

Cabe recordar que esta misma semana el Ministerio de Sanidad ha enviado un escrito a las autonomías avalando la propuesta de que los residentes trabajen en una consulta “de forma autónoma” y con supervisión, aunque no necesariamente del tutor ni en todo momento.

La idea de la Consellería de Sanidade es que los MIR empiecen a cubrir estas vacantes “a comienzos de julio”. No obstante, las áreas sanitarias todavía se encuentran en conversaciones con ellos, por lo que Gómez Caamaño no ha podido dar una cifra de cuántos de los más de 150 que hay en Galicia -en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria- han aceptado.

“Circunstancia excepcional”

Preguntado por una supuesta improvisación que denuncian colectivos de profesionales como la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec), el conselleiro ha subrayado que este verano se da la “circunstancia excepcional” de que los MIR que debían acabar su formación en mayo lo harán en septiembre, porque en 2020 empezaron más tarde debido a la pandemia.

“Lo que hacemos es tomar medidas en relación a una situación excepcional. Consideramos que esa es una medida apropiada porque, insisto, los MIR son ya de cuarto año, son médicos muy bien formados y pueden perfectamente pasar una consulta supervisada. A esta asociación de médicos no hace falta que les envíe el programa de formación, porque estoy seguro que lo conocen”, ha subrayado.