Segunda jornada de huelga en la Educación madrileña

Segunda jornada de huelga en la Educación madrileña

La educación madrileña afronta hoy una nueva jornada de huelga. Hoy está prevista la segunda de las dos convocadas por los cuatro sindicatos UGT, CC.OO, CSIF y ANPE, a los que también se han sumado, CGT, CNT, STEM y la Asamblea Menos Lectivas.

La reducción del horario lectivo es, junto con la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas o la reducción de la burocracia las principales reclamaciones de unos paros convocados ante la falta de acuerdo en la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial Docente entre los sindicatos y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Además, los sindicatos exigen un aumento de recursos para atender a la diversidad y la construcción de nuevos centros públicos en los lugares en los que hay demanda junto con más medios para el mantenimiento de los ya existentes.

Hacía 22 años que todos los sindicatos del sector no se ponían de acuerdo en Madrid para conformar un frente común en la defensa de sus intereses.

El origen de la reivindicación de las horas lectivas arranca con la crisis de 2012, cuando el Ministerio de Educación obligó, por decreto, (el llamado «decreto Wert»)a aumentar de 18 a 20 horas el número de horas de clase para los profesores de Secundaria y 25 para Primaria. En 2018, pasada esa coyuntura, Educación aprobó otro decreto por el que se revertía la situación y daba vía libre a las comunidades autónomas para recuperar las horas lectivas previas a la crisis.

Según los convocantes de las movilizaciones, la Consejería de Educación hizo una propuesta para lograr evitar la protesta: la reducción para el curso 2026-2027 de una hora lectiva sólo para el profesorado de Secundaria no tutor, una medida que, según los afectados, «afectaría únicamente a cuatro o cinco docentes en un claustro de 60». Esto fue el detonante para que los profesores decidiesen ir a la huelga.

En la jornada prevista en el día de hoy se llevarán a cabo distintas acciones de tal manera que ya se han organizado más de cien piquetes para recorrer los centros educativos de Primaria, Secundaria y educación especial por toda la Comunidad.

Asimismo habrá una concentración en la Consejería a las 12:00 horas, además de una «acción sorpresa» a las 17:30 en la cuesta de Moyano para concluir con una manifestación desde Atocha a las 18:00 horas.