Seis grandes tintos de una renovada Cigales

Seis grandes tintos de una renovada Cigales

Aunque la fama de sus vinos tintos se remonta a la época de los romanos, se ha terminado conociendo a Cigales más por sus populares claretes, en realidad tintos elaborados con las variedades blancas que cohabitaban con la tinta del país (tempranillo) y garnacha en los pequeños majuelos en que se ha dividido históricamente su viñedo. Parecido a lo que también ocurría en la zona de Ribera del Duero. Pero mientras sus vecinos pronto se centraron en los tintos poderosos, reorganizando su viñedo, Cigales ha permanecido elaborando claretes, pronto confundidos con rosados, a los que trataron de asimilarse en detrimento de la potencialidad de sus abundantes viejas cepas tintas. Una pesada losa de la que comenzaron a sacudirse con la llegada de nuevos aires vitivinícolas a la zona, encabezados por Félix Lezcano, Emeterio Fernández, Inés Salas, el tándem, Ana Martín-Pepe Hidago, FrutosVillar; o los dos César, Muñoz y Príncipe. Este último dio la sorpresa al conseguir 94 puntos Parker en año 2000. Posteriormente, la riojana Barón de Ley crea la espectacular bodega Museo, y se incorporan bodegueros de otras DO como Carlos Moro (Matarromera) con Valdelosfrailes, Telmo Rodríguez, o la popular bodega Protos, de Ribera del Duero. El despliegue de estos pesos pesados de la escena vitivinícola española ha sido más bien discreto, sin hacer mucho ruido, pero con resultados más que satisfactorios, gracias los nuevos tintos de gran calidad.

Seguir leyendo

César Príncipe

La bodega atesora dos viñas prodigiosas, con cepas viejas, algunas centenarias, perfectamente integradas en las suaves laderas del pedregoso suelo de Fuensaldaña. Tras la fermentación, un tercio de vino hace la maloláctica en barricas de roble nuevo. La crianza se realiza en barricas de roble francés (90%) y americano durante 14 meses. Aroma intenso a frutillos silvestres maduros, notas florales y balsámicas sobre un fondo especiado y recuerdos de terruño. Sabroso, expresivo, de paladar carnoso, deja un amplio resgusto afrutado con el característico recuerdo de licor de regaliz.

·Teléfono: 983 663 123
·DO: Cigales
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: tempranillo
·Precio: 25 euros
·Puntuación: 9,5/10

Sanforiano

Homenaje a Sinforiano Vaquero en reconocimiento a los 50 años dedicados al cuidado de la viña y a la elaboración de vinos, Procede de los pequeños majuelos Las Andalías y La Giganta, en Mucientes. Las cepas, con más de 100 años, se cultivan en suelos calizo-pedregosos. Tras realizar la fermentación maloláctica en barrica de roble americano, se cría durante 25 meses en barrica nueva de roble francés. Aroma complejo a fruta madura en un fondo de maderas y especias, con notas balsámicas. Jugoso, de acento ácido y potente estructura que conforma un paso de boca brillante y largo.

·Teléfono: 983 663 008
·DO: Cigales
·Tipo: tinto crianza, 15%
·Cepas: tempranillo
·Precio: 42 euros
·Puntuación: 9,4/10

Valdelosfrailes

Carlos Moro, el emprendedor bodeguero fundador del Grupo Matarromera, tiene en el Pago de Las Costanas, un viñedo de ocho hectáreas plantado a 800 metros de altura que cuenta con cepas centenarias. De ahí proceden las uvas de este personalísimo tinto, elaborado con notable pericia por el enólogo Francisco Guerra. La crianza de 21 meses en barrica de roble otorga al vino un aroma complejo y elegante, a frutos negros bien maduros, con notas de sotobosque y balsámicos, bañados de especias. Sabroso, de paso ágil, llena la boca con su fresco gusto afrutado y largo final.

·Teléfono: 983 485 028
·DO: Cigales
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: tempranillo
·Precio: 47,50 euros
·Puntuación: 9,4/10

Finca Museum

Este vino debe su nombre a la feliz recuperación de un pequeño viñedo centenario de apenas tres hectáreas abandonadas, donde cohabita la mayoritaria, tempranillo con las variedades blancas, albillo mayor y verdejo, lo que le otorga un carácter más fresco y ligero. Lluís Laso, enólogo y director técnico, vinifica las variedades juntas, y realiza la fermentación maloláctica en fudre de roble francés, con posterior crianza con sus lías de 12 meses. Aroma a frutas rojas y negras maduras, con notas balsámicas, de flor, especias y humo. Sabor amplio, gusto fresco, delicado y largo.

·Teléfono: 983 581 029
·DO: Cigales
·Tipo: tinto crianza, 13,5%
·Cepas: tempranillo, albillo mayor y verdejo
·Precio: 18,50 euros
·Puntuación: 9,3+/10

Traslanzas

Uno de los pioneros que mantiene alto su prestigio gracias a la labor de la enóloga María Pinacho. Se trata de un tinto procedente del pago de su mismo nombre, con cepas muy viejas cultivadas en vaso a unos 800 metros de altura. Realiza la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés Allier y americano de Pensilvania, donde permanece posteriormente 14 meses. Aroma de limpia frutosidad madura, con elegantes notas florales, frescor balsámico, toques de especias y recuerdos de cedro tostado. Expresivo, amplio, algo goloso, de paso ligero y persistente final.

·Teléfono: 623 337 344 – 658 862 416
·DO: Cigales
·Tipo: tinto crianza, 15%
·Cepas: tempranillo
·Precio: 22 euros
·Puntuación: 9,3/10

Alfredo Santamaría

La pequeña bodega, situada en el casco antiguo de Cubillas de Santa Marta (Valladolid), creada en 1991 para elaborar tintos de calidad a partir de los viejos viñedos cultivados desde hace tres generaciones, es la mejor razón para destacar este vino, elaborado con las uvas de cepas casi centenarias. Con una fermentación convencional, y crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano, muestra un aroma complejo a frutillos rojos y negros maduros, con elegantes notas de especias, tostados y madera. Sabroso, consistente, tiene un largo final ligeramente amargo.

·Teléfono: 983 585 006
·DO: Cigales
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: tempranillo
·Precio: 14,95 euros
·Puntuación: 9,1/10