“Sfumato”, de la compañía Llum de Fideu se alza con el Premio al Mejor Espectáculo del TAC 2024

“Sfumato”, de la compañía Llum de Fideu se alza con el Premio al Mejor Espectáculo del TAC 2024

“Sfumato (ensayando para la caída de los contornos)”, de la
compañía Llum de Fideu, se alzó hoy con el Premio al Mejor Espectáculo del
Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC). El jurado, compuesto por Samanta
Castilla Medina, Gwendal Stefan, Cristina Izquierdo, Daniel Galindo y María
José Mora, argumentó que se trata de “una propuesta que ofrece una visión
crítica sobre nuestro papel en el planeta y la relación con el resto de seres
vivos, dando valor a vidas consideradas menos importantes”. También destacó su
capacidad para “impregnar de poética el espacio público poner el foco en lo
sensible y generar una atmósfera mágica”.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, entregó
el galardón, que han recogido los miembros de esta joven compañía catalana,
especialmente emocionados, en la antigua Colegiata de Santa María la Mayor de
Valladolid, que ha acogido la entrega de los premios de la 24ª edición del
Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.

El Premio Emilio Zapatero al Mejor Espectáculo de Circo
recayó en ‘QOROQ’, de Kolektiv Lapso Cirk. El jurado ha tenido en cuenta que se
trata de “un espectáculo a la vez minimalista y grandioso, en búsqueda del
equilibrio con gran complicidad y empatía; una creación en tiempo real que abre
las puertas del circo del mañana”, según recoge el razonamiento. El premio lo
entregó la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, Mar Sancho, y lo ha
recogido el vallisoletano Miguel Díez.

El jurado reconoció al último montaje de Alberto Velasco,
‘Mover montañas’, como el Espectáculo más Innovador, “por dotar de
contemporaneidad la tradición del folckore español, visibilizando la expresión
de los cuerpos no normativos y abriendo un abanico a nuevas posibilidades
escénicas y estéticas”, según consta en el acta del jurado. “Todo ello desde la
alegría del encuentro fomentando una catarsis colectiva anclada en un espacio
sonoro investigado y creado por Mariano Marín. Un puente entre pasado y futuro”,
añadió.

La actriz Sara Martínez Lázaro, de Maleta Company, fue
merecedora del Premio a la Mejor Interpretación por su trabajo en ‘Claudette’:
por su capacidad para “transmitir ternura y cercanía con una técnica de
manipulación que potencia el mensaje del espectáculo: la atención y el cuidado
a los mayores, a partir de la empatía creada sobre el trabajo de Álex Allison
desde el personaje del nieto”. Es una propuesta que “llena de vida”. Ha
recibido el premio de la mano de la clown y bailarina reconocida con El Comediante
de Honor del TAC 2024, Claire Ducreux.

Precisamente la propia Ducreux ha sido reconocida con el
Premio del Público a partir de los votos emitidos hasta las 2:00 de la mañana
por su espectáculo ‘Fleurir les Abîmes’. Entregó el premio la periodista Iris
Vázquez.

En su resolución, el jurado realizó dos menciones
especiales. Una a David Montero y las mujeres del Barrio Girón que han
participado en el proyecto ‘Turismo Interior vol#8’, “por un trabajo de
mediación en el territorio poniendo en valor la vida cotidiana del barrio Girón
a través de las historias grandes y pequeñas contadas por sus mujeres”.

Asimismo, tuvo otra mención para el trabajo ‘Olvido Flores’
por el trabajo de investigación de Estefanía de Paz en la recuperación de la
memoria del circo Anastasini desaparecido en Lodosa (Navarra) en 1936 mezclado
con ecos de la historia de su propia familia.

Ciudadanos partícipes

Durante la entrega de premios, Irene Carvajal agradeció a
los artistas y al público que estos días han llenado las calles de Valladolid,
y que “se han convertido en agentes activos en la creación”. Carvajal recordó
que este año para fue un “reto proponer” para el Ayuntamiento que fueran los
ciudadanos “los que participaran e interactuaran en la creación de
espectáculos”.

También subrayó este año la puesta en valor de la presencia
femenina y ensalzó que las mujeres “llenan de sensibilidad” actuaciones como la
de Claire Ducreux. “Llenemos de sensibilidad un medio tan hostil como es la
creación y la representación en la calle”, comentó Carvajal, quien agradeció a
todos los artistas “su buen hacer, su talento, su tenacidad y que hayan
acompañado al festival”, como también dio las gracias al jurado “por su gran
trabajo, yendo actuación por actuación a más de 200 para poder elegir a los
premiados”.

Igualmente, trasladó su agradecimiento a los medios de
comunicación, “porque son la correa de transmisión y difusión de la oferta
cultural de Valladolid y que nos hace valedores del puesto noveno como ciudad
con mejor oferta cultural de toda España”.

Por su parte, Claire Ducreux explicó: “Cada día ha sido un
premio aquí, cada uno de vuestros abrazos, cada una de las personas que han
venido para decirme cosas bonitas. Y no sólo cosas bonitas sobre lo que puede
hacer, sino sobre lo que podéis sentir de esperanza o de algo que hace bien,
que es lo más importante”.

Ducreux admitió que la hace “muy feliz” todas las palabras
que cada compañía “va diciendo que tiene que ver con esto, con esperanza, con
empatía, con ternura, con compartir, contagiar… Cosas que entre todos puede ser
para montar un festival así, se ponen al servicio de algo bello”. “Esto es lo
mismo en la vida, estamos todos juntos al servicio de algo que nos puede hacer
bien a todos y de por vida”, subrayó.