Sierra Culebra dos años después: solvencia a corto plazo, incertidumbre a largo

Sierra Culebra dos años después: solvencia a corto plazo, incertidumbre a largo

Un camión tras otro, tras otro y tras otro. Los enormes vehículos han conquistado la sierra de la Culebra (Zamora) y su acción se percibe tanto en el monte como en el asfalto. La amplísima superficie quemada en el verano de 2022, más de 60.000 hectáreas en dos incendios, ha sustituido la frondosidad de sus pinares por montes de árboles negruzcos talados por maquinaria pesada y extraídos en los volquetes. El tráfico pesado por las modestas carreteras ha socavado el asfalto, destrozado, lleno de agujeros, baches y gravilla. El fuego dejó una condena medioambiental en la comarca a medio y largo plazo, pero en el presente inmediato las sacas de madera y su actividad económica indirecta suponen unos inesperados ingresos para los pueblos afectados por aquellos brutales incendios. Los trabajos prosiguen, aun con mucho terreno que abordar, con miedo a una plaga de escarabajos, atraídos por los bosques destruidos o débiles, tan voraces como perjudiciales para el valor de la madera.

Seguir leyendo