Stéphane Dion: “No se conocen casos de secesiones en democracias asentadas”

Stéphane Dion: “No se conocen casos de secesiones en democracias asentadas”

Numerosos analistas se apresuraron, tras las elecciones catalanas del 12 de mayo, a emitir el certificado de defunción del procés independentista, que ha monopolizado el debate político español desde 2012. La casualidad ha querido que el discreto entierro del órdago nacionalista coincida con la publicación del libro Condiciones de la Secesión en Democracia (Tirant Lo Blanch). En esta obra colectiva, el diplomático y político quebequés Stéphane Dion, artífice, bajo el gobierno de Jean Chrétien, de la llamada Ley de Claridad de 2000, que establece las muy exigentes condiciones democráticas para que una eventual escisión de esa provincia canadiense francófona pudiera llevarse a término, revisa la singularidad de Canadá, el único de los grandes Estados democráticos cuya constitución contempla la divisibilidad de su territorio. En el libro, Dion, que lo ha sido todo en la política de su país —tres veces ministro, ocho veces parlamentario federal, líder del Partido Liberal, jefe de la oposición, embajador en Alemania y ahora Francia—, establece un diálogo, a través de tres artículos, con Alberto López Basaguren, catedrático de Derecho Constitucional, y Francisco Javier Romero Caro, investigador del Instituto de Federalismo Comparado, que analizan los paralelismos de Canadá con España y otros países europeos.

Seguir leyendo