Talgo sigue sobre la mesa de Criteria

Talgo sigue sobre la mesa de Criteria

CriteriaCaixa, el “holding” de participadas de La Caixa, ha abierto nueva etapa, con una hoja de ruta que ha presentado hoy y que prevé la inversión en compañías tanto estratégicas como en otras de sectores en crecimiento y de las que prevé salir una vez haya exprimido sus dividendos y la creación de valor. Sobre la mesa CriteriaCaixa hay varias propuestas de inversión. Y una de ellas sigue siendo la de Talgo.

Fuentes de CriteriaCaixa aseguran que la opción de entrar en el capital del fabricante español de material ferroviario sigue encima de la mesa. Desde el “holding” aseguran que estudian muchas operaciones y que eligen aquellas que consideran que tienen socios estables, un programa empresarial adecuado, una buena dirección… y en este sentido, no dan por descartada completamente esta operación.

Días después de que el 7 de marzo el consorcio húngaro Ganz Magav Europe lanzase una OPA para hacerse con Talgo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró que el Gobierno estaba tratando de auspiciar una contraopa para neutralizar la magiar, que no ve con buenos ojos por las sospechas de que sus accionistas tengan vínculos con el Ejecutivo ruso de Vladimir Putin. Poco después, trascendió que desde Moncloa habían contactado con Criteria para animarle a capitanear la contraopa.

Compañero de viaje

El “holding” se ha mostrado en todo momento cauto con la operación. Se trataría de una inversión en un negocio en el que no tiene experiencia y que, a priori, no encaja en los sectores que su plan estratégico señala como prioritarios, como el de telecomunicaciones, banca, energía, “utilities”, farma, biofarma, tecnología o retail. Por eso, desde Criteria siempre han asegurado que sólo afrontarían una operación como la de Talgo de la mano de un socio industrial.

Ese posible compañero de viaje podría haber sido la checa Skoda. Sin embargo, semanas atrás se aseguró que el interés de Criteria por la operación se habría enfriado aunque, como aseguran ahora, no estaría del todo descartada. Tampoco la del fabricante checo, que también mantendría vivo su posible interés.

El futuro de Talgo dependerá en gran medida de la decisión que tome el Gobierno. Al considerarse un sector crítico y dirigirse la oferta de Ganz Mavag al 100% del capital de Talgo, aplica el artículo 7.Bis de la Ley 19/2003, de 4 de julio, por lo que requiere del visto bueno del Consejo de Ministros, que podría vetarla. Moncloa está pendiente del dictamen que está elaborando la Junta de Inversiones Exteriores, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio, en el que basará su decisión. El informe deberá estar antes de que finalice este mes de junio.