Todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa de sillas infantiles en los coches

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa de sillas infantiles en los coches

El objetivo de todo padre es velar por la seguridad de sus hijos, y el desplazamiento en coche es, sin duda, donde más se exponen los pequeños al riesgo de un accidente. De hecho, según la DGT, cada año fallecen en Europa al menos 1.000 niños y otros 80.000 resultan heridos de gravedad debido a siniestros en coche.

En este orden de ideas, asegurar que los niños vayan con todas las medidas de seguridad necesarias, incluyendo la silla infantil ajustada a su peso y talla, es de vital importancia para prevenir tragedias de esta índole.

Sistema de Retención Infantil

El Gobierno de España tiene normativas vigentes que regulan y someten a las sillas infantiles y su uso a ciertos estándares de seguridad importantes. Estas llevan por nombre Sistema de Retención Infantil (SRI) y existen desde hace más de 40 años gracias al impulso de la ONU.

Sin embargo, quien se encarga de la gestión de la seguridad vial en España es la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha ido añadiendo especificidades al sistema existente. Por ejemplo, que las sillitas estén adecuadas al peso, estatura y edad del pequeño e ir en los asientos traseros para evitar los airbags.

Una nueva normativa

La Unión Europea, y España por añadidura, aplica dos normativas principales: la R44 y la R129 o i-Size, introducidas en 1982 y 2013 respectivamente. Estas dos regulaciones se centran en el peso y estatura de los niños y su efecto en las sillas infantiles. La de 2013 buscaba mejorar la seguridad en impactos en colisiones laterales y frontales y exige una mayor probabilidad de anclaje correcto.

Ya sabiendo esto, desde el primero de septiembre, solo se permitirá la compra de sillas infantiles homologadas por la norma R129, es decir, ningún fabricante podrá producir sillas R44, y nadie podrá venderlas de segunda mano. Esto se debe a que la norma R129 incluye pruebas más rigurosas, como ensayos de impacto lateral, que no eran obligatorios bajo la R44.

Otro detalle importante es que, con la regulación R44, los menores podían viajar a favor de la marcha desde los nueve meses, mientras que la i-Size lo prohíbe hasta los 15 meses, lo que reduce el riesgo de lesiones graves en caso de impacto frontal.

Aunque la DGT no sancionará a las familias que ya tengan una silla R44, recomienda cambiarlas por aquellas i-Size. Esta modificación opta por este sistema más moderno, ya que protege de una manera más eficaz la cabeza y el cuello de los menores.

¿Cómo saber si la silla está validada por la R129?

El fabricante debe incluir una etiqueta de homologación que indique que la silla es i-Size, ya que esto certifica que ha pasado por las pruebas necesarias. Además, muchos modelos de este tipo tienen sistemas de seguro como el ISOFIX, que facilitan la instalación correcta.

Es importante recordar que todos los menores con una altura igual o inferior a 135 cm, aunque la DGT aconseja que sea hasta 150 cm, deben utilizar siempre una silla de sistema de retención homologado. Asimismo, las sillas de seguridad tienen que indicar el rango de altura y edad para, de manera orientativa, ayudar a los padres a elegir la que más se ajuste a la seguridad de sus hijos.