Todos los conselleiros de la Xunta excepto dos renunciarán a su acta en el Parlamento

Todos los conselleiros de la Xunta excepto dos renunciarán a su acta en el Parlamento

Después de reestructurar los distintos niveles de la administración pública y de llevar a cabo los cambios que consideraba oportunos en lo que es, por derecho propio, su primer Gobierno tras imponerse en las urnas el pasado 18 de febrero, a Alfonso Rueda y su nueva Xunta le faltaba todavía una decisión por tomar.

Una elección en apariencia intrascendente, siempre y cuando no suceda nada extraordinario durante el mandato: qué conselleiros iban a permanecer en su escaño en el Parlamento de Galicia y cuáles no con el objetivo de centrarse única y exclusivamente en las tareas de gobierno.

Esta práctica, puesta en marcha por Feijóo en la Xunta tras su triunfo de 2009, esconde un morbo. Y es que, entre los que permanecen en el Parlamento se encuentra un hipotético sucesor si acaece algo extraordinario como, por ejemplo, sucedió en 2022 con la marcha del propio Feijóo a Madrid. Si Rueda no hubiese tenido escaño en el Parlamento, no hubiese podido sucederlo al frente de la Xunta.

En este marco, hoy se han filtrado esos hipotéticos sucesores en caso de fuerza mayor. Es decir, aquellos dos conselleiros que conservan su acta en la cámara gallega. Serán el de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, y el titular de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.

De este modo, en próximas fechas dejarán el acta en el Pazo do Hórreo el responsable de Mar, Alfonso Villares; el de Emprego, José González; la conselleira de Vivienda e Infraestructuras, María Martínez Allege; el titular de Hacienda, Miguel Corgos; la responsable de Ecomomía e Industria, María Jesús Lorenzana; y la que fuera vicepresidenta segunda en la pasada legislatura y actual conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.

Asimismo, cabe recordar que ya no ostentaban la condición de diputados del Parlamento Galicia los nuevos conselleiros: Antonio Gómez Caamaño (Sanidad), José López Campos (Cultura, Lengua y Juventud) y María José Gómez Rodríguez (Medio Rural).