Tres nuevos halcones mantendrán controlada la población de palomas en el casco urbano

Tres nuevos halcones mantendrán controlada la población de palomas en el casco urbano

El Ayuntamiento de Murcia ha soltado esta semana los tres nuevos halcones que tienen como misión mantener controlada la población de palomas en el casco urbano del municipio de forma biológica y sostenible.

De esta forma, a los dos halcones macho que se soltaron recientemente, se suman estas tres hembras, llamadas Panocha, Altaona y Escalona, tal y como ha informado el Servicio de Zoonosis de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, que dirige Pilar Torres.

Esta actuación, además de disuadir a las palomas, responde a la repoblación de estas aves en Murcia, ya que estos halcones peregrinos son de subespecie de la zona levantina, autóctona de esta tierra.

Estas tres aves, que nacieron hacia final de abril, fueron ubicadas en una zona estratégica cercana a la Catedral, ya que la torre de este emblemático edificio les permitirá, cuando sean adultos, guiarse y encontrar su futuro nido cuando maduren.

Las rapaces, tras estar en una jaula de liberación progresiva, en la que se les ha alimentado diariamente dos veces, ya están volando en libertad por el municipio. Los dos ejemplares primeros eran machos, y se optó por ello porque son los que fijan el territorio, atraen a las hembras y porque tardan más tiempo en madurar sexualmente.

El Ayuntamiento prevé la llegada de nuevos halcones

La cría de estos nuevos halcones se realiza en Córdoba mediante una técnica de crianza natural o parental donde no interactúan en ningún momento con el ser humano para garantizar así su adaptación y vida en libertad.

El Ayuntamiento de Murcia prevé adquirir más halcones con el objetivo de que al menos dos parejas se instalen en la ciudad e indica que ha sido un éxito la suelta de los otros dos halcones quienes se alimentan de forma adecuada y autónoma.

Los técnicos municipales han determinado que el conjunto histórico del centro de Murcia es la zona que más se está viendo afectada por la presencia de palomas, espacio que engloba elementos BIC (Bien de Interés Cultural) como son la Catedral de Murcia, el Palacio Episcopal, la Escuela de Arte Dramático y el Ayuntamiento de Murcia, situados en las plazas Cardenal Belluga, Apóstoles y Hernández Amores, junto a la Glorieta de España.

Hasta ahora se habían estado usando otros métodos de control como pinchos, redes o colocación de chapas metálicas en las zonas con más concentración de palomas, aunque éstos no han sido tan efectivos como se esperaba en un primer momento. De ahí que se haya pensado en este otro método de lucha biológica, incorporando depredadores naturales.

Desde la Concejalía de Salud indican que la paloma domestica presente en la mayoría de las ciudades es el origen de multitud de problemas, entre los que destaca el deterioro del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural, a lo que se suma la insalubridad que supone la acumulación de excrementos en los lugares de mayor concentración de estas, las molestias por ruidos y el riesgo de transmisión de enfermedades.

Los servicios municipales calculan que actualmente en el casco urbano de Murcia puede haber cerca de 8.000 palomas y a través de distintos métodos se vienen capturando unos 4.000 ejemplares, lo que permite mantener una población de palomas estable.