Un centenar de farmacéuticos recurren la “obligación de renunciar” a un 5% de la facturación por la venta de genéricos

Un centenar de farmacéuticos recurren la “obligación de renunciar” a un 5% de la facturación por la venta de genéricos

Un centenar de farmacéuticos andaluces ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la adenda suscrita el pasado 4 de abril entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) para la promoción de los medicamentos genéricos cuando se prescriben por principio activo. Igualmente, en el recurso piden la suspensión cautelar de dicha adenda.

Los farmacéuticos entienden que esta decisión les “obliga a renunciar” en favor del SAS a un 5% de su facturación mensual por dispensación de los medicamentos genéricos y entienden que esta decisión genera “un importante menoscabo económico”. El recurso contencioso-administrativo, confiado al despacho Grupo RocaJunyent-Gaona, Palacios y Rozados, ha sido formalizado el pasado martes por los letrados Alberto Camas y Luis López ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Granada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha informado el despacho.

Los demandantes afirman que “no sólo pierden ingresos sino que deben seguir pagando a sus proveedores los medicamentos que dispensan a los usuarios del SAS” y se convierten así “de manera forzosa en cofinanciadores del gasto público sanitario andaluz”, aseguran en su escrito.

En el texto, se solicita la suspensión cautelar de la adenda al entender que el Cacof “carece de legitimación para acordar en nombre de sus colegiados los términos del documento y que éstos son, además, contrarios a normativa básica del Estado”. Los demandantes insisten en que el acuerdo suscrito “es una vulneración especialmente grave en lo relativo al margen de las oficinas de farmacia y en lo que se refiere a las autoridades nacionales como competentes para establecer las condiciones económicas de la dispensación farmacéutica”.

La citada adenda complementa el convenio que suscribieron el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) el pasado 15 de junio de 2022, por el que se fijaron las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las Oficinas de Farmacia de Andalucía.

En virtud a la adenda, con carácter mensual, los farmacéuticos tiene que destinar al SAS el 5% del importe de la facturación que hagan por la venta de genéricos, calculado según el Precio de Venta al Público con el IVA incluido. Están excluidos los medicamentos no sustituibles. Para su abono, el SAS remitirá al Cacof la información, segregada por provincia y oficina de farmacia, de los importes que resulten de aplicar el 5%, según se lee en la adenda consultada por Europa Press.

La información será remitida antes del día 5 del mes siguiente al que corresponde la factura, incluirá las recetas dispensadas a través del sistema de receta electrónica durante el mes de la factura y las no incluidas en este sistema del mes anterior, continúa la adenda. El pago del 5% es efectivo ya desde el pasado mes de mayo de este año.