Un texto de Azaña y otro de La Pasionaria caen en el examen de la PAU de la Comunitat Valenciana

Un texto de Azaña y otro de La Pasionaria caen en el examen de la PAU de la Comunitat Valenciana

Más de 24.000 estudiantes de la Comunitat Valenciana participan en la convocatoria de junio de la selectividad. Las Pruebas de Acceso de la Universidad (PAU) han iniciado este jueves su segunda jornada con los exámenes de Historia de España o Historia de Filosofía. Por primera vez se podía elegir entre examinarse de una de las dos asignaturas.

Pese a esta novedad, en el examen de Historia no ha fallado un clásico, la Guerra Civil. Debían definir la Guerra Civil, el Fascismo, la Monarquía o el Legitimismo. Dos en total.

Así mismo, en una de las preguntas con opciones se pedía que se expusiese la Guerra Civil española “haciendo enfásis en las implicaciones internacionales de la misma, en relación a las fuentes documentales referidas”. Estas fuentes han sido el discurso de Dolores Ibárruri en París el 8 de septiembre de 1936 y el Manuel Azaña en la Universidad de Valencia el 18 de julio de 1937.

En el primero, la conocida como “la Pasionaria” pide ayuda a los “trabajadores y demócratas franceses” en la Guerra Civil, recoge el conocido texto. En el segundo, Manuel Azaña, el presidente de la Segunda Republicana defiende la “legitimidad” del “régimen político de 1936” y “un partido político o v arios grupos que no estaban conformes con la política republicana (…) tomando como arma para realizar sus designios a una gran parte del ejército español (y ahí ya empieza el delito), se rebelan contra el régimen republicano”.

Quien no quisiese contestar sobre esta cuestión, podría desarrollar las corrientes de oposición política y social a la monarquía constitucional de Amadeo de Saboya y la I República.

Por último, podían desarrollar el origen de las guerras carlistas en España durante el siglo XIX o el papel jugado por el militarismo en la historia reciente de España (1930-1981).