Una combinación de fármacos logra buenos resultados en cáncer de pulmón de célula pequeña

Una combinación de fármacos logra buenos resultados en cáncer de pulmón de célula pequeña

La 60ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), que se ha celebrado entre el 31 de mayo y el 4 de junio en Chicago, (Estados Unidos), ha dejado prometedores datos para los pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) también llamado microcítico.

Este tipo de tumor supone, aproximadamente, el 15% de todos los cánceres de pulmón y se caracteriza por su rápido crecimiento, por su agresividad y la gran rapidez con la que avanza y evoluciona y para el que, hasta el momento, existen muy pocas alternativas terapéuticas.

Ahora, los datos de un estudio en fase II que evalúa lurbinectedina –desarrollado por la biofamecéutica española PharmaMar– en combinación con irinotecan en pacientes con este tipo de cáncer o microcítico recidivante tras haber recibido previamente una línea tratamiento con platino, demuestran los buenos resultados del tratamiento con ambos medicamentos.

Los nuevos resultados, presentados en el congreso, muestran que al combinar estos dos fármacos se produce una sinergia que potencia la actividad de lurbinectedina, dando lugar a tasas de respuesta elevadas y duraderas en poblaciones que son sensibles, es decir con un intervalo libre de quimioterapia mayor a 90 días (CTFI> 90 días) y resistentes a platino con un intervalo libre de quimioterapia menor de 90 días (CTF< 90 días).

Particularmente prometedores son los datos que se extraen del subgrupo de 74 pacientes con un intervalo libre de quimioterapia mayor de 30 días (CTFI>30 días) con una tasa de respuesta del 52,7% y una mediana de la duración de respuesta de 7,6 meses.

Entre los datos del estudio dentro de este subgrupo también destaca el de la supervivencia global, cuya mediana alcanzó los 12,7 meses. Además, el perfil de seguridad ha demostrado ser manejable con un bajo porcentaje de interrupciones del tratamiento.

Estudio Lagoon

«Aunque tanto irinotecan como lurbinectedina han demostrado actividad por separado en monoterapia, ahora estos compuestos con mecanismos de acción diferente han probado una importante sinergia usados en combinación», comenta Luis Paz-Ares Rodríguez, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid.

Los alentadores resultados en la población que hacen referencia al ensayo Lagoon (pacientes sensibles y resistentes, CTFI>30d) refuerzan la justificación de incluir esta combinación como brazo experimental con este tipo de pacientes en el ensayo pivotal que está en curso.

Lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas enfermedades.