Una veintena de ciclistas pedalea por la reapertura del Directo y la necesidad de integrar el eje Central en el Corredor Atlántico

Una veintena de ciclistas pedalea por la reapertura del Directo y la necesidad de integrar el eje Central en el Corredor Atlántico

Una veintena de ciclistas pedalea por la reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos y la necesidad de integrar el eje Central en el Corredor Atlántico. Este grupo de ciclistas recorren desde las 7,30 horas una distancia de 185 kilómetros, que separa Aranda de Duero (Burgos) de Madrid, en la II Marcha Ciclista y que llegaba a la estación de Chamartín en torno a las 17 horas.

Allí se llevará a cabo una concentración y se leerá un comunicado reivindicativo para reclamar la reapertura de la línea ferroviaria que une Madrid con Aranda y Burgos y que suma trece años fuera de servicio desde que una bateadora se quedó atrapada en el túnel de Somosierra. Recorrerán así una distancia de 185 kilómetros, los mismos que separan ambas ciudades.

La marcha ciclista de este año, encabezada por ciudadanos arandinos, tiene el propósito de destacar las necesidades e intereses de Aranda y la Ribera del Duero. “Este evento no solo representa un esfuerzo físico considerable, sino también un acto de reivindicación y orgullo por la tierra”, según destacaron desde la organización. Los participantes quieren “poner en valor su región” y “reclamar igualdad de oportunidades en comparación con otros territorios”.

Esta acción, que organizan la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos y provincia, FAE Burgos, Asemar y el Ayuntamiento de Aranda de Duero, busca visibilizar una iniciativa que ya el pasado año reunió a más de 12.000 personas en Burgos y otras más de 5.000 en Aranda de Duero en sendas manifestaciones que pedían “respeto y futuro” para Burgos.

El 24 de junio de 2023 se realizó la primera marcha ciclista desde Aranda de Duero hasta Madrid, “un esfuerzo que tuvo gran repercusión mediática y social”, recordaron. Desde FAE Asemar “no se quiere dejar en el olvido esta histórica reivindicación” por lo que aseguraron que “se continuará apoyando y promoviendo iniciativas como esta”.