Urgenciólogos del Hospital de Valme presiden el Comité Científico del Congreso de SEMES

Urgenciólogos del Hospital de Valme presiden el Comité Científico del Congreso de SEMES

La cita anual más importante, de carácter nacional, para los sanitarios implicados en las Urgencias y Emergencias se celebrará del 5 al 7 de junio en la Isla de la Cartuja en Sevilla en torno al 34 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). En él, profesionales del Hospital Universitario de Valme tendrán una importante participación con la presidencia del Comité Científico, además de una alta participación integrando también el Comité Organizador.

Los urgenciólogos Ángel Álvarez y Francisco Ruiz son los responsables del Comité Científico a través de la presidencia y vicepresidencia del mismo. Ambos con una larga trayectoria en la dirección y coordinación de SEMES-Andalucía como miembros de ésta (vicepresidente 2º y secretario científico, respectivamente). A este liderazgo de la organización científica también se suma otra facultativa del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Valme como vocal, Sol Portero. Además, la participación de profesionales del hospital sevillano se completa con la integración del Comité Organizador por parte de otros dos facultativos como vocales: el jefe del servicio de Urgencias, Cristóbal Marchante, y Celia González.

Dicho foro de encuentro y actualización de conocimientos de los profesionales dedicados a este ámbito de la Medicina reunirá a más de 3.000 facultativos, enfermeras y técnicos de Urgencias y Emergencias de toda España. El evento ha programado 200 actividades con cursos precongresuales, 80 talleres y 90 mesas temáticas y de debate en las cuales se abordarán todos los aspectos relativos a la atención urgente y emergente, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.

Como cada año, se analiza gran variedad de temáticas a lo largo de las tres jornadas de duración. En la actual edición son reseñables, por su interés en las diferentes actividades programadas, las temáticas relacionadas con la Innovación, Simulación y Ecografía en Urgencias; así como aquéllas mediante las cuales se realiza la puesta al día y presentación de las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas en distintos campos de la Medicina de Urgencias y Emergencias. Actividades que suman con la colaboración conjunta de otras sociedades científicas de España.

Recibidas más de 3.000 comunicaciones

Los responsables del Comité Científico del 34 Congreso SEMES 2024 destacan el elevado número de comunicaciones recibidas y el gran nivel científico de las mismas. En concreto, han recepcionado más de 3.000 comunicaciones.

Al respecto, y al igual que en ediciones congresuales precedentes, se emitirán diversos galardones. Se premiarán los mejores artículos publicados en el año 2023 en la Revista Emergencias con Factor Impacto 5,5. Se llevará a cabo el reconocimiento al Mejor Trabajo de Investigación publicado en revistas nacionales e internacionales en 2023 por urgenciólogos españoles Y, también, se premiará el Trabajo con Mayor Repercusión a medio plazo publicado en 2023. Asimismo, durante su celebración se otorgarán Becas de Investigación con el Premio Juan Armengol, dotadas entre 3.000 y 10.000 euros.

Ambos facultativos ponen en valor la potenciación de la participación de grupos de trabajo nacionales y locales en este congreso, las actividades conjuntas entre ellos y entre los distintos estamentos; así como la colaboración con otras sociedades científicas al objeto de ofrecer un congreso abierto y multidisciplinar.

Por su parte, Ángel Álvarez y Francisco Ruiz agradecen a sus compañeros del servicio de Urgencias del hospital sevillano con su jefe a la cabeza el apoyo recibido “para llevar a cabo esta responsabilidad en el comité científico del que es considerado el segundo congreso más numeroso de Urgencias en Europa” y aprovechan para augurar que se sea “el punto de partida para la deseada llegada de la especialidad de Urgencias y su incorporación en futuras convocatorias del examen MIR”.