Valladolid, una ciudad de Primera para disfrutar de un sinfín de atractivos

Valladolid, una ciudad de Primera para disfrutar de un sinfín de atractivos

Valladolid está de moda. Son muchas las razones. Pero una muy especial. El ascenso del equipo de la ciudad, presidido por Ronaldo, a la Primera División del fútbol nacional ha vuelto a poner sobre el mapa a la capital vallisoletana, que lo fuera del Reino de España, por el empuje económico que supone esta gesta deportiva y por todo lo que conlleva a su alrededor. Una ciudad llena de historia, belleza y cultura, que ha sabido reconvertirse con el paso de los años, y que cuenta con una amplia oferta cultural, artística y gastronómica de la que disfrutar cualquier día del año, pero en especial el fin de semana.

De hecho, el número de turistas continúa creciendo año tras año. La cercanía con la capital de España hace mucho y la conexión, vía tren, ha ayudado a ello. Y todo ello con un aeropuerto infrautilizado y que propiciaría la llegada de más visitantes extranjeros, que también han crecido, y de manera notable. Y es que los datos son elocuentes, Valladolid se ha convertido en una de las mejores ciudades para jubilarse y también para vivir, según diversos estudios de carácter nacional. Y es que el nivel de vida es inmejorable.

 

La Catedral de Valladolid, su Plaza Mayor, la iglesia de San Pablo con el Museo Nacional de Escultura, explorar el Campo Grande… Y es que los atractivos son enormes. Comencemos por su Catedral, un edificio de estilo gótico y barroco que fue diseñada para ser una de las más grandes del mundo. Desde su torre central se pueden observar unas vistas espectaculares de la ciudad.

Muy cerca de ella se halla la iglesia renacentista de San Pablo, con una fachada que quieta el hipo y donde en su interior nos podemos deleitar con joyas artísticas de la mano de Juan de Juni y Gregorio Fernández. Autores con obras mayúsculas de las que se puede disfrutar en el Museo Nacional de Escultura, justo al lado. Y no podemos olvidarnos de la Plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad, con numerosos restaurantes y bares de tapas excepcionales a su alrededor. Un lugar cien por cien animado.

Otro lugar que uno no se puede perder es la Plaza del Viejo Coso, un lugar histórico en el corazón de Valladolid, un lugar icónico rodeada de encantadores edificios antiguos y que ha sido testigo de numerosos eventos culturales y festivos.

Pero también nos detenemos en varios lugares de interés patrimoniales como es la Iglesia de San Benito, del siglo XIII o el Pasaje Gutiérrez, conocido por su arquitectura modernista y sus animados bares. Cerca se haya el Palacio de Santa Cruz, de estilo renacentista, donde destaca su fachada plateresca o la Academia de Caballería o el Palacio Real.

Si hablamos de museos, hay unos cuantos, empezando por el de Valladolid que cuenta con una amplia colección de arte y piezas históricas que datan de la Historia hasta la época contemporánea. Pero también tenemos el Museo Patio Herreriano, con interesantes colecciones de arte contemporáneo; el Museo de la Ciencia, un gran atractivo para las familias; el de Filipinos, con una colección de arte oriental mayúscula y única, y para los amantes de la literatura, tres citas ineludibles, la Casa Cervantes, la Casa Colón y la Casa José Zorrilla.

Para los amantes de la naturaleza y de los espacios naturales, dos espacios únicos- El Campo Grande, ubicado en el corazón de la ciudad, con 115.000 metros cuadrados, con una gran variedad de árboles, fuentes y espacios para relajarse y con una fauna que van desde las pequeñas ardillas a los patos hasta el rey de este paraje que es el pavo real. El otro lugar son los jardines de las Moreras, un buen lugar para relajarse, hacer deporte e incluso subirse al barco que navega por el Pisuerga.

A nivel cultural, tiene una amplia programación en sus teatros, tanto el Calderón como el Zorrilla, por poner un ejemplo, que se ve complementado con las múltiples actuaciones de todo tipo que tienen lugar en Auditorio Miguel Delibes. Y no faltan los grandes eventos como son la Seminci, o el Festival Internacional de Artes de Calle. Otra de las citas especiales que se celebra cada año es la concentración motera “Pingüinos”.

En cuanto al deporte, Valladolid se ha convertido en un lugar idóneo para la celebración de eventos a nivel nacional, con campeonatos que reúnen cada año a miles de jóvenes y a sus familias. Y no podía faltar la gastronomía, donde la capital vallisoletana se ha convertido en un lugar único para degustar una gastronomía en miniatura única, con bares de tapas que quitan el hipo, todo acompañado por los buenos vinos de la tierra, que año tras año continúan estando a la cabeza del ránking nacional. Es por ello que Valladolid acoge cada año el Campeonato Mundial de la Tapa.

 

Y qué mejor forma que conocer los encantos de la ciudad a través de las rutas organizadas desde el Ayuntamiento de Valladolid, la mayoría de ellas guiadas y teatralizadas: Jardines musicales en el Campo Grande. Marco Topo; Los fantasmas de Fabio Nelli; Ruta Ríos de Luz, la Torre de la Catedral; Fantasmas y más; Valladolid en idiomas; Memento Mori; El Misterio de las piedras valiosas; Valladolid histórico; El explorador perdido; Reinas en Valladolid o Patios Renacentistas.

En definitiva, un sinfín de actividades e iniciativas para disfrutar de una Valladolid que cada año que pasa se ganar el corazón de sus visitantes.