“Veo a muchos alumnos solos”: el apoyo educativo a los hijos cae por el trabajo y el tipo de crianza

“Veo a muchos alumnos solos”: el apoyo educativo a los hijos cae por el trabajo y el tipo de crianza

A Patricia Felip, de 43 años, le hubiera gustado echarle una mano en los estudios a su hija, que ahora tiene 15 y le está costando acabar la ESO en Castellón. “Pero trabajo en hostelería y tengo muy mal horario. La veo por las mañanas y por las noches, cuando la veo. Mi marido, lo mismo. Y está claro que a ella no le ha beneficiado. No es lo mismo estar pendientes que tener que dejarlos a su antojo”, afirma. Nidia, 44 años, empleada en el sector químico en Valencia, tampoco pudo coincidir mucho con su hija mayor, a la que crio sola y ahora tiene 18 años y va a cursar un ciclo de FP. “Tuvo bastantes problemas, sobre todo en el instituto. Y al final ha llegado a terminar por mérito propio, pero lo ha hecho sin mi apoyo”. Y Albert Lobo, que presidió durante años la federación de familias de alumnos Mallorca, afirma que en su isla las dificultades para acompañar educativamente a los hijos no son raras. “Mucha gente tiene horarios que no están adaptados a la vida familiar, sino a la turística, y con suerte llegan a casa a las dos de la mañana”.

Seguir leyendo