Videomapping, color y performance ponen el broche final al FÀCYL 2024

Videomapping, color y performance ponen el broche final al FÀCYL 2024

El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FÀCYL puso el broche final a su edición de 2024 este domingo con videomapping, color y performance. Un cierre a cuatro días en los que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organizó un total de 60 actividades en 15 espacios repartidos por Salamanca, que un año más ha servido de escenario a este Festival.

En la mañana de este domingo, la Casa Lis acogió la performance ‘Urban Ephemeral Choco Art’ a cargo de Da Silva Gastronomía, donde el artista creó una pared de chocolate que fue fracturada después para ser degustada por los presentes como “un trozo de arte efímero que acaban de ver realizar”. También continuaron las exposiciones ‘Filigrana y Rango’, de Estefanía Martín Sáez en el Espacio Nuca y ‘Fomo’, la video proyección de Mónica Egido en la Sala Unamuno.

El programa contempla además otras actividades diarias como ‘El Huerto de las Maravillas’ en el Huerto de Calixto y Melibea, con entrada libre, por calle Doyagüe, hasta completar el aforo; ‘Disco Seta (moving lights)’ en la plaza del Liceo o el diorama ‘Portal del Tiempo’ de Miguel Lobato en la plaza de Anaya, además de la exposición ‘Bestiario Tradicional’ en el Museo de Salamanca.

El color y la luz fueron protagonistas otra noche más gracias al ‘Tape Art’ de ‘Color Emotions’ en la Plaza de Anaya, con la mezcla de la exposición y la música del chelo a cargo de Eva Cozy y Laura Silva. Y para terminar la noche, la Plaza Mayor acoge el videomapping infantil ‘Ecos de ceniza’, realizado a partir de dibujos creados por niños y niñas de Salamanca junto al colectivo de artistas de videomapping de España.

Por su parte, la Casa de las Conchas volvió a ser un espacio referente en el Festival con las Conchas Literarias. En esta última jornada, tuvieron lugar la proyección ‘Trompetas’ de Javier Codesal, las conversaciones con Javier Codesal y Manuel Oliveira bajo el título ‘Escrito por dentro y por fuera’ y las ‘Palabras en acción’ corrieron a cargo de Pablo Charro.