¿Y ahora qué? Trump podrá ser presidente incluso si es condenado a prisión

¿Y ahora qué? Trump podrá ser presidente incluso si es condenado a prisión

La apuesta de Donald Trump por la reelección a la Casa Blanca ha quedado seriamente tocada después de que un tribunal de Nueva York lo declarara culpable de 34 cargos en su juicio por sobornar a la ex actriz Stormy Daniel. El expresidente, el primero en la historia de Estados Unidos condenado por un delito penal, falsificó registros comerciales para comprar el silencio de la citada estrella del porno.

Trump se ha declarado “preso político” al tiempo que ha pedido donaciones a sus simpatizantes para la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, que se celebrarán en noviembre. “Registraron mi casa, me arrestaron, me tomaron una foto policial. Y ahora acaban de condenarme. El corrupto Joe Biden (presidente estadounidense) necesita recibir el mensaje, aquí y ahora, de que sus posibilidades de un segundo mandato terminan hoy. Para que ocurra, nuestra respuesta inmediata debe ser tan masiva que pasará a la historia”, ha manifestado.

Cuándo se conocerá la condena

La sentencia se conocerá el 11 de julio, cuatro días antes del inicio de la convención en la que se prevé que el Partido Republicano proclame de manera oficial a Trump como su candidato para los comicios de noviembre. En cualquier caso, la posible apelación del exmandatario retrasaría una eventual entrada en prisión.

¿Cómo puede ser la condena?

Dan Horwtitz, abogado de defensa que en el pasado llevó casos de cuello blanco’ para la oficina de la Fiscalía del distrito de Manhattan, apuntó este jueves en la cadena CBS News que la posibilidad de un arresto domiciliario es la más factible. Esa sentencia permitiría al exmandatario y precandidato para las elecciones de noviembre proseguir su campaña, aunque fuera de forma virtual. Pero las posibilidades son amplias: el juez Juan Merchan, en opinión del experto “podría sentenciarlo a un periodo de meses o semanas de cárcel o podría exigirle ir a la cárcel todos los fines de semana durante un tiempo y luego cumplir el resto de la pena en libertad condicional”. Los 77 años de edad del expresidente republicano, su estatus y la falta de antecedentes se presentan como puntos a su favor.

Qué penas hubo en casos similares

Según el canal NBC News, un análisis de “miles de casos” similares al protagonizado por Trump apunta que “muy poca gente” acaba entre rejas: apenas uno de cada diez condenados por falsificación de registros comerciales, y esos casos solían involucrar además otros delitos. El exmandatario afrontaba 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación sexual en 2006.

¿Puede Trump apelar su condena?

Trump ha recurrido sistemáticamente las sentencias judiciales en su contra en un intento de retrasar el proceso o de llevar su caso ante un tribunal que pueda darle la razón. El caso de Nueva York no es diferente. Poco después de que Trump fuera condenado, su abogado Todd Blanche pidió a Merchan la absolución de los cargos pese al veredicto de culpabilidad. El juez rechazó la petición pro forma.

Puede indultarse a sí mismo como presidente

No es posible. Al ser un delito estatal en lugar de uno federal, Trump podrá indultarse a sí mismo si llega a la presidencia de Estados Unidos.

¿Qué dicen las encuestas sobre la carrera presidencial?

Trump es el favorito de los estadounidenses cuando aún quedan cinco meses para las elecciones. Todo indica que cuanto más apurado está el magnate, más apoyos recibe de los votantes republicanos. En las primarias barrió a todos sus rivales de su mismo partido.

Por qué Trump puede ser candidato

De momento Trump sigue siendo un hombre libre y una sentencia de cárcel no invalidaría su candidatura ni su eventual presidencia. La Constitución estadounidense no prevé nada al respecto, pues solo exige a los presidentes que tengan al menos 35 años y que sean ciudadanos estadounidenses que hayan vivido en el país durante 14 años.

Qué cargos enfrenta en Georgia

Trump ha sido acusado de 13 cargos relacionados con su presunto intento de anular el resultado de las elecciones en Georgia en 2020, entre otros extorsión y violación de un juramento en el cargo. Otras 19 personas han sido acusadas junto al expresidente y cuatro se declararon culpables en un acuerdo con los fiscales del condado de Fulton. Trump siempre ha negado haber actuado de manera inapropiada en Georgia después de las elecciones, ya que intentó anular el resultado en el estado después de perder por poco la votación ante Biden.

Asalto al Capitolio

Trump ha sido acusado de cuatro cargos penales por los acontecimientos que condujeron al motín en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. El fiscal especial Jack Smith le acusó de intentar “anular los resultados legítimos” de las elecciones presidenciales de 2020 presionando a los funcionarios de los estados indecisos donde había perdido para que reunieran “electores falsos” para ignorar el voto popular, y presionando al Departamento de Justicia para que abriera investigaciones electorales “falsas”.

Robo de documentos clasificados

Trump enfrenta 40 cargos por delitos graves relacionados con el mal manejo de documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida. La acusación le señala por poner en peligro la seguridad nacional al sacar secretos estadounidenses de la Casa Blanca y almacenarlos en “un salón de baile, un baño y una ducha” en su club de Florida. Al parecer algunos contenían información sobre programas nucleares, junto con las capacidades de defensa y armamento de Estados Unidos y potencias extranjeras.