Yara Nakahanda Monteiro, escritora luso-angoleña: “Descubrirnos negros es algo que nos es negado porque se nos enseña como negativo”

Yara Nakahanda Monteiro, escritora luso-angoleña: “Descubrirnos negros es algo que nos es negado porque se nos enseña como negativo”

Yara Nakahanda Monteiro (Huambo, Angola, 45 años) dice que nació tres veces: la primera en Angola, de donde es oriunda; la segunda en Portugal, a donde migró de pequeña con su familia; y la tercera en Brasil, donde se reconoció “como mujer negra”. Esta escritora, que se considera heredera de la historia colonial y de las consecuencias del sistema esclavista, publicó en 2018 su primera novela, Essa dama bate bué (Esta señora pega fuerte). Traducida al inglés como Loose Ties (Lazos sueltos) y nominada al Premio Literario de Dublín de 2023, fue publicada en español con el título Esa chica buena onda y acaba de ser presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El relato cuenta la historia de Victoria y de la búsqueda de sus raíces, de su madre, Rosa, una mujer que combatió por Angola en el conflicto civil. En las primeras hojas del libro se lee la dedicatoria a la tatarabuela Nakahanda, a la bisabuela Feliciana, a la abuela Júlia y a la tía Wanda, en un recorrido afectuoso hacia su linaje materno.

Seguir leyendo