Al rescate de las artistas de la vanguardia española

Al rescate de las artistas de la vanguardia española

En una historia del siglo XXI como esta que nos ocupa, el comienzo no podría situarse en otro lugar que no fueran las redes sociales. Allí, en Twitter, brotó el germen de la exposición que acaba de inaugurar el Museo Thyssen de Madrid en torno a la obra de Rosario de Velasco (1904-1991), pintora que alcanzó la fama dentro y fuera de la España en los años treinta, cuyo recuerdo se fue difuminando y cerca estuvo de desvanecerse como una huella en el barro. La periodista Toya Viudes lanzó hace un año un llamamiento para localizar la obra de su tía abuela, sin inventariar y en buena parte en paradero desconocido, y la respuesta no se hizo esperar: “Siempre pienso que las redes son un patio de vecinos, pero también que son los nuevos medios de comunicación, así que me dije: ‘Mira, lo voy a intentar”, relata Viudes. “Todo el mundo se volcó: empezaron a compartir y los medios también me ayudaron mucho, y así fue cómo aparecieron muchas obras que necesitábamos”.

Seguir leyendo