Almeida ‘vende’ como una red de refugios climáticos varios espacios sin señalizar que son de pago, como cines y museos

Almeida ‘vende’ como una red de refugios climáticos varios espacios sin señalizar   que son de pago, como cines y museos

Hasta ahora, el Ayuntamiento de Madrid había dicho sistemáticamente no a las peticiones de la oposición de crear una red de refugios climáticos como la de Barcelona, que fue pionera en España en 2019 y a la que han seguido ciudades como Bilbao, Vitoria, Málaga y Murcia. Sin embargo, el Consistorio dio el jueves un aparente giro de timón, al anunciar que promocionará espacios culturales como museos, cines y bibliotecas a modo de oasis frente al calor en julio y agosto, con actividades especiales y descuentos, a los que suma piscinas y mercados, 300 equipamientos públicos, un chorro de agua, dos nebulizadores, las fuentes y 60 plazas de día para personas sin hogar.

Seguir leyendo

El protocolo de ocho puntos del PSOE

Frente a este plan municipal, el PSOE defenderá próximo el martes en el pleno un protocolo de ocho puntos, que incluye medidas como habilitar en cada uno de los 131 barrios “al menos” un refugio abierto “todos los días de la semana y hasta las diez de la noche”. En rueda de prensa, Reyes Maroto explicó el jueves que centros como bibliotecas, centros culturales o juveniles que ya operan de facto como refugios, pero muchos cierran los fines de semana y por la tarde. Maroto admitió que su propuesta es coyuntural: el Ayuntamiento tendría que ser “más ambicioso” y crear una “verdadera red de refugios”, con el objetivo de que, en 2030, cada vecino de Madrid “pueda tener uno a menos de 15 minutos andando de casa”.

Otro de los puntos es pedir al Ayuntamiento que vuelva a publicar ―dejó de hacerlo en 2021―, los mapas de vulnerabilidad al calor, que muestran los niveles de calor por barrio y distrito y que permiten actuar de una manera “mucho más particular” en función de la vulnerabilidad de cada zona. También reclama que el Ayuntamiento, junto con la Comunidad, elabore una “estrategia para la climatización de los centros educativos”; que se active un “dispositivo especial para las personas sin hogar”; y que ponga en marcha un plan director para que haya una piscina por distrito y reparar las existentes, que evite situaciones como la de la piscina de Peñuelas, cerrarda este verano por obras. “Más de 800.000 vecinos se enfrentarán a una piscina cerrada”, ha denunciado Matoro. 

Además, el PSOE pide que se climaticen los centros deportivos municipales y que abran más horas y que se aumenten los espacios de sombra, las zonas verdes, el arbolado, el número de fuentes y de láminas de agua, así como apostar por “un urbanismo confortable” y alejado de la reforma de la Puerta del Sol, para Maroto ejemplo de “urbanismo negacionista” al carecer de sombra.